Principales factores que conllevan al fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la ciudad de Chachapoyas 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los principales factores que conllevan al fracaso de las micro, medianas y pequeñas empresas (MiPyMEs) en la ciudad de Chachapoyas 2019. Para ello el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo transversal. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Martinez, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MYPIMES
Fracaso empresarial
Factores internos
Factores externo
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los principales factores que conllevan al fracaso de las micro, medianas y pequeñas empresas (MiPyMEs) en la ciudad de Chachapoyas 2019. Para ello el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo transversal. La muestra estuvo constituida por 45 personas que tuvieron un fracaso empresarial; los datos fueron recolectado utilizando la técnica del cuestionario y como instrumento el Cuestionario sobre los principales factores que conllevan al fracaso empresarial. Los resultados evidencian que los factores internos y externos que conllevaron al fracaso empresarial de los encuestados fueron: Atención deficiente (77.8 %), Mucha competencia (64.4 %), Mala ubicación del negocio (57.8 %), Deficiente administración (53.3%), Mal uso del capital (44.4 %), Baja calidad del producto (44.4 %), Poca demanda del producto (42.2 %), Variabilidad de precios de insumos (37.8%), Poca experiencia en el rubro (35.6 %), Falta de estudio de mercado (33.3 %), Pocos proveedores de insumos (33.3%), Falta de atención continua (31.1 %), Limitado recurso humano capacitado (26.7 %), Inseguridad (robos, asaltos en negocios) (26.7 %), Sobrecosto en recursos humanos (26.7 %), Poca utilidad o margen de ganancias (22.2 %), Mal acondicionamiento del local (22.2 %), Carga tributaria (20 %) y Factores climáticos (17.8 %). Conclusión: Tanto los factores internos y externos descritos conllevan al fracaso empresarial en similar proporción, por ello si se quisiera evitar dicho fracaso debería abordarse tanto los factores internos como externos de forma equilibrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).