Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta agroindustrial procesadora de chocho para la obtención de carne vegetal en la Región Amazonas.
Descripción del Articulo
El diseño de planta agroindustrial que se presenta constituye una seria alternativa para desarrollar tecnológica e industrialmente la región Amazonas, especialmente la provincias de Chachapoyas y Bongará a través del consumo y transformación del tarwi o chocho, cultivos andinos que encuentran utilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de prefactibilidad Planta agroindustrial Chocho Amazonas |
Sumario: | El diseño de planta agroindustrial que se presenta constituye una seria alternativa para desarrollar tecnológica e industrialmente la región Amazonas, especialmente la provincias de Chachapoyas y Bongará a través del consumo y transformación del tarwi o chocho, cultivos andinos que encuentran utilidad para mediante un proceso agroindustrial producir carne vegetal. Mediante el estudio de mercado se logró determinar la capacidad instalada de la planta en 1673.54 kg de chocho, el que será acopiado solamente de Amazonas. Sin embargo, para desarrollar la Ingeniería del Proyecto se ha estimado un tratamiento mensualizado de la materia prima chocho; es decir, se inicia el procesamiento con 139.46 kg/mes de materia prima. Seguidamente, se procedió a establecer la mejor opción para localizar la planta agroindustrial, para ello se realiza una competencia de fortalezas y debilidades entre las provincias de Chachapoyas y Bongará, asumiendo arbitrariamente ciertos parámetros de evaluación y otorgándose un puntaje arbitrario para cada performance, obteniéndose como resultado que la provincia de Chachapoyas se encuentra mejor posicionada respecto a Bongará, decidiendo de ésta forma localizar la planta dicha provincia. A continuación, se desarrolla la Ingeniería del Proyecto determinándose al final del tratamiento al chocho, un total de 1253.6 porciones de carne vegetal de chocho; dentro de un área total de 400 m2• Finalmente, se establece la evaluación económica y financiera de la planta agroindustrial, para ello se describen los costos de activos fijos, los costos por activos intangibles y los costos por capital de trabajo; obteniéndose finalmente una Tasa Interna de Retorno (TIR) igual a - 6 %. Justificándose que la inversión no es viable para este producto. Ya que no se obtiene utilidades al fin del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).