Nivel socioeconómico de los pobladores del asentamiento humano Pedro Castro Alva y la falta de inmatriculación de sus predios 2012 – 2017

Descripción del Articulo

El Registro es un instrumento de publicidad, con fines de garantía, que protege a los terceros en el momento decisivo de circulación de riqueza, así como al propietario en la conservación de su derecho. Por ello para que un bien inmueble goce de una seguridad jurídica, es necesario su inmatriculació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Mariñas, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel socioeconómico
Inmatriculación
Propiedad
Seguridad Jurídica
Descripción
Sumario:El Registro es un instrumento de publicidad, con fines de garantía, que protege a los terceros en el momento decisivo de circulación de riqueza, así como al propietario en la conservación de su derecho. Por ello para que un bien inmueble goce de una seguridad jurídica, es necesario su inmatriculación; a través de este acto un predio hace su primer ingreso al Registro e inicia su historia registral. Sin embargo, hasta la actualidad muchas personas aún no inmatriculan su propiedad inmueble, ya sea por desconocimiento del Registro o su falta de recursos económicos, lo cual genera una inseguridad jurídica. Esta realidad se encuentra reflejada en los ciudadanos del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva de la provincia de Chachapoyas, quienes aún no inmatriculan su predio y sólo cuentan con un certificado de posesión. En ese sentido esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel socioeconómico de los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva y la inmatriculación de sus predios durante el periodo 2012 al 2017; para ello se utilizó la técnica del fichaje, análisis de contenido y entrevistas a los pobladores de este asentamiento humano, así como al registrador público de la oficina de la SUNARP de la provincia de Chachapoyas. De la muestra de este estudio, se obtuvo que, la mayoría de los pobladores de este asentamiento humano tenían únicamente una educación básica, sus empleos no requerían una preparación intelectual superior y percibían un ingreso menor a la remuneración mínima vital. A partir de ello, se determinó que existía una relación de dependencia entre el nivel socioeconómico de los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva con la inmatriculación de sus predios durante el periodo 2012 al 2017, pues estos ciudadanos debido a su bajo nivel socioeconómico desconocían de la importancia del Registro y no contaban con los recursos económicos para inmatricular su predio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).