Determinación de la dosis óptima de guano de isla en el comportamiento agronómico del cultivo de brócoli (Brassica oleracea L.) Var. Itálica en dos densidades de siembra

Descripción del Articulo

El guano de isla no se usa frecuentemente en la producción de cultivos agrícolas, aun así, es uno de los abonos naturales de mejor calidad presentando un alto contenido de nutrientes, razón por la cual se planteó como objetivo principal del presente estudio, determinar la dosis óptima de guano de is...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Villegas, Fanny Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guano de isla
Densidad
Comportamiento agronómico
Brócoli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El guano de isla no se usa frecuentemente en la producción de cultivos agrícolas, aun así, es uno de los abonos naturales de mejor calidad presentando un alto contenido de nutrientes, razón por la cual se planteó como objetivo principal del presente estudio, determinar la dosis óptima de guano de isla en el comportamiento agronómico del cultivo de brócoli (Brassica oleracea L) var. Itálica. La investigación se desarrolló en el distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, región Amazonas. Para la instalación del cultivo en el campo experimental se empleó guano de isla en dosis de 0, 40, 60, 70 y 80 g/planta y densidad de siembra de 18 y 24 plantas/parcela. De la combinación de la dosis y la densidad se obtuvo 10 tratamientos, los cuales fueron distribuidos en un área de 280,8 m2 bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA). El mejor comportamiento del cultivo de brócoli se obtuvo al emplear guano de isla en dosis 80 g/ planta, con los cuales se obtuvieron las mayor altura de planta (16,73) , la extensión del área foliar de la planta (59,95), el mayores diámetro de pella (16.7 cm), el menor número de días a la cosecha (80 y 78 días), el mayor peso fresco de la pella (595,27 g), el mayor contenido de materia seca (37,76) y los mayores rendimientos (22,51tm), concluyendo que se encontró diferencias significativas para la interacción, (altura de planta, peso de la pella y materia seca),por otro lado no se encontró interacción en extensión de la área foliar de la planta, diámetro de la pella y rendimiento, lo que indicó que la asociación de los factores no influyó en las variables evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).