Influencia de interacción de la red social Facebook entre los programas informativos de radioemisoras y su audiencia en la generación de contenidos de los noticieros de radiodifusión, Chachapoyas, 2017
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Influencia de interacción de la red social Facebook entre los programas informativos de radioemisoras y su audiencia en la generación de contenidos de los noticieros de radiodifusión, Chachapoyas, 2017” se desarrolló bajo el esquema de análisis conceptual–cuantitativo qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red social Facebook Programas informativos Radioemisoras Audiencia Generación de contenidos Noticieros de radio difusión |
Sumario: | La investigación denominada “Influencia de interacción de la red social Facebook entre los programas informativos de radioemisoras y su audiencia en la generación de contenidos de los noticieros de radiodifusión, Chachapoyas, 2017” se desarrolló bajo el esquema de análisis conceptual–cuantitativo que permitió evaluar la influencia de la interacción de la red social Facebook “post”, “compartido”, “etiquetado” y “contenido” entre los programas informativos de las radioemisoras y su audiencia en la generación de contenidos político-económicos, educativo-culturales y policiales de los noticieros de radiodifusión, identificando las frecuencias predominantes, empleando el diseño correspondiente a una investigación descriptiva simple, la muestra fue el 50% de las radioemisoras que se tuvo acceso asegurado, quienes formaron parte de las dos radioemisoras y su audiencia en Chachapoyas. Para la recolección de datos se empleó las técnicas del fichaje y un formato para la recolección de información. Además, se obtuvo que en función de la interacción de la red social Facebook entre los programas informativos “Enhorabuena” y “Ribereña Noticias” de las radioemisoras “Radioactiva” y “Radio La Ribereña” respectivamente y su audiencia, generan contenidos de los noticieros de radiodifusión de tipo político-económico, educativo-cultural y policial. Para la contrastación estadística se utilizó las frecuencias de la influencia de la variable independiente y dependiente. Es necesario que los medios de comunicación radial deban estar a la par con la red social Facebook, desde sus inicios hasta la actualidad el objetivo es llegar con mensajes claros e información oportuna que permita combinar la evolución de la radioemisora con su audiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).