Transparencia y valor público en la recaudación tributaria de la municipalidad provincial de Chachapoyas – 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó la relación de la gestión de la transparencia en la generación de valor público, a través de variables ordinales, con un diseño de estudio no experimental, que a su vez se divide en una metodología descriptiva correlacional, en la cual para determinar dicha relación se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Reyna, Katherin Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia
Valor público
Recaudación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analizó la relación de la gestión de la transparencia en la generación de valor público, a través de variables ordinales, con un diseño de estudio no experimental, que a su vez se divide en una metodología descriptiva correlacional, en la cual para determinar dicha relación se utilizó la prueba de Chi - cuadrado y para medir el grado de relación y contrastar la hipótesis se utilizó la correlación de Spearman. La población de estudio estuvo establecida por todos los contribuyentes de la ciudad que fueron seleccionados y filtrados a conveniencia según las características establecidas (características donde la entidad pueda recaudar y considerarlo, así como contribuyente) así es como se obtuvo una muestra de 150 personas, que ayudaron a obtener resultados más exactos y precisos que puedan representar a toda la población. El estudio es consistente por un instrumento de investigación que fue validado por juicio de expertos. Los resultados reflejan que la transparencia en la Municipalidad es regular, los canales ayudan a divulgar la información, pero la desconfianza de la población en sus autoridades hace menguar los esfuerzos realizados por la entidad, tambien se observó que la celeridad de los procesos es muy lenta y esto provoca que el valor público generado no sea el óptimo. Las conclusiones de la investigación son qué; la transparencia influye o se relaciona con la generación de valor público ya que el chi cuadrado muestra un valor significativo, (valor de 0.000) y es positiva porque la correlación de Spearman da un valor del 53%, y que se explica que la otra mitad porcentual está determinada por factores externos que pueden definir los resultados en esta relación (incrementarlos o disminuirlos). Por otra parte, en cuanto a la percepción se establece que la población tiene ciertas preferencias políticas que lo hacen no ser neutral ante una evaluación a la gestión del partido opositor del que es partidario, lo que sugiere el por qué no se obtuvieron relaciones de gran magnitud entre las variables. Y por último se proponen estrategias de cambios estructurales y normativas para la mejora de la transparencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).