Microfiltración en sellantes giómericos usando dos sistemas adhesivos en premolares, Chachapoyas 2022.
Descripción del Articulo
Esta investigación fue experimental e in vitro, de enfoque cuantitativo, cuyo objetivo principal fue: Determinar la microfiltración de dos sellantes gioméricos usando dos sistemas adhesivos en premolares. La muestra estuvo conformada por 40 dientes premolares divididos en cuatro grupos. Para cada gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfiltración Giómeros Selladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Esta investigación fue experimental e in vitro, de enfoque cuantitativo, cuyo objetivo principal fue: Determinar la microfiltración de dos sellantes gioméricos usando dos sistemas adhesivos en premolares. La muestra estuvo conformada por 40 dientes premolares divididos en cuatro grupos. Para cada grupo se distribuyó giómero Beautifil Flow F00 y Beautifil Flow F03, como adhesivos Etch Rinse y Simplificado. El proceso incluyó el almacenamiento, profilaxis de caras oclusales, grabado ácido, aplicación de los adhesivos, fotopolimerización, aplicación de los sellantes gioméricos y fotopolimerización final. Siguiendo los criterios de la norma ISO/TS 11405:2015, las muestras se agruparon, se almacenaron en baño maría a 37°C 24h. Posteriormente, se sometieron 1000 ciclos de termociclado manual, a la temperatura de 5 °C+/-2 a 55°C+/- 2. Se utilizó un estereomicroscopio para evaluar la microfiltración, clasificando los resultados en tres valores: 0 (sin microfiltración), 1 (microfiltración interfase sellante esmalte), 2 (microfiltración hasta el fondo de la fisura), siguiendo la clasificación propuesta por Ramírez y col. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediantela prueba Shapiro-Wilk, encontrando en el cuarto grupo una significancia inferior a 0,05, lo que indica que no hay normalidad en nuestros datos. Por eso, se aplicó prueba no paramétrica Kruskal-Wallis para determinar si existían diferencias significativas entre los grupos. Los resultados mostraron que el nivel de significancia era mayor que 0,05, afirmando que no existen diferencias significativas entre nuestros grupos. Por tanto, se concluye que no hay diferencias en la microfiltración en sellantes gioméricos al usar dos sistemas adhesivos en premolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).