Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.

Descripción del Articulo

La Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito de Pisuquia (APROADPI), de la provincia de Luya, Región Amazonas es una asociación civil de productores que busca promover el desarrollo económico productivo de los asociados mediante actividades conjuntas. Es una organización dedicada al culti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Alvarado, Hada María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Café orgánico
Amazonas
id UNTR_6081f54b20699fd038b70933a681f2bf
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/546
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
title Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
spellingShingle Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
Guevara Alvarado, Hada María
Plan de negocio
Café orgánico
Amazonas
title_short Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
title_full Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
title_fullStr Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
title_full_unstemmed Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
title_sort Plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.
author Guevara Alvarado, Hada María
author_facet Guevara Alvarado, Hada María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Jeri, Armstrong Barnard
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Alvarado, Hada María
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocio
Café orgánico
Amazonas
topic Plan de negocio
Café orgánico
Amazonas
description La Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito de Pisuquia (APROADPI), de la provincia de Luya, Región Amazonas es una asociación civil de productores que busca promover el desarrollo económico productivo de los asociados mediante actividades conjuntas. Es una organización dedicada al cultivo de café especial de altura, con buenas prácticas agronómicas y con responsabilidad ambiental. El distrito de Pisuquia es considerado como uno de los principales productores cafetaleros de la provincia de Luya. Las condiciones ambientales favorables con las que cuenta para el cultivo de esta especie le permite producir un café de calidad, siendo el café un producto promisorio, sostenible y sustentable, con un gran potencial para acceder a mercados nacionales e internacionales. La experiencia de los socios·en esta actividad económica es una de las fortalezas, pero falta mejorar la productividad debido a que carece de la aplicación de tecnologías adecuadas en los diferentes niveles de la cadena productiva del café, como se analiza en el FODA. Identificada esta problemática el plan de negocio plantea 3 componentes con tecnología para el mejoramiento de la productividad: Componente l. Mejoramiento de las tecnologías de producción de café. Este componente contempla la implementación de programas productivos con un nivel de tecnología medio para el manejo de 43 ha de café especial; como también el mejoramiento de los equipos de beneficio específicamente los de secado. Componente 2. Fortalecer la capacidad operativa, de gestión productiva y comercial de la organización. Este componente contempla la implementación de una estructura organizacional productiva y empresarial adecuada para el aseguramiento de la sostenibilidad del plan de negocio. Componente 3. Fortalecimiento de las capacidades técnicas productivas de la organización. Este componente contempla la contratación de servicio un profesional especializado para la implementación de los programas productivos, la capacitación y asistencia técnica en cuatro aspectos: producción, administración, comercialización y certificación orgánica de las parcelas cafetaleras de los socios. Los impactos esperados con la adopción de la tecnología planteada son la mejora de la cadena productiva de café en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, dejando mejores ganancias para los socios y por ende mejorando su calidad de vida. Los indicadores de rentabilidad de este proyecto al 10% de costo de oportunidad son: VAN: S/. 854 059.4208 y TIR: 53%. El objetivo del presente trabajo fue implementar un plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia provincia de Luya Región Amazonas- 2013
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:44:16Z
2023-02-15T02:24:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:44:16Z
2023-02-15T02:24:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_143.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/546
identifier_str_mv FIA_143.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/546/1/FIA_143.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/546/2/FIA_143.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/546/3/FIA_143.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 45e8cd4401856574214f4096ea259be1
403b36a2bd67f8b2236e29a865e0161e
8a40f559021d51612332b9c5211942f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013626907951104
spelling Fernández Jeri, Armstrong BarnardGuevara Alvarado, Hada María2016-10-10T21:44:16Z2023-02-15T02:24:12Z2016-10-10T21:44:16Z2023-02-15T02:24:12Z2014FIA_143.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/546La Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito de Pisuquia (APROADPI), de la provincia de Luya, Región Amazonas es una asociación civil de productores que busca promover el desarrollo económico productivo de los asociados mediante actividades conjuntas. Es una organización dedicada al cultivo de café especial de altura, con buenas prácticas agronómicas y con responsabilidad ambiental. El distrito de Pisuquia es considerado como uno de los principales productores cafetaleros de la provincia de Luya. Las condiciones ambientales favorables con las que cuenta para el cultivo de esta especie le permite producir un café de calidad, siendo el café un producto promisorio, sostenible y sustentable, con un gran potencial para acceder a mercados nacionales e internacionales. La experiencia de los socios·en esta actividad económica es una de las fortalezas, pero falta mejorar la productividad debido a que carece de la aplicación de tecnologías adecuadas en los diferentes niveles de la cadena productiva del café, como se analiza en el FODA. Identificada esta problemática el plan de negocio plantea 3 componentes con tecnología para el mejoramiento de la productividad: Componente l. Mejoramiento de las tecnologías de producción de café. Este componente contempla la implementación de programas productivos con un nivel de tecnología medio para el manejo de 43 ha de café especial; como también el mejoramiento de los equipos de beneficio específicamente los de secado. Componente 2. Fortalecer la capacidad operativa, de gestión productiva y comercial de la organización. Este componente contempla la implementación de una estructura organizacional productiva y empresarial adecuada para el aseguramiento de la sostenibilidad del plan de negocio. Componente 3. Fortalecimiento de las capacidades técnicas productivas de la organización. Este componente contempla la contratación de servicio un profesional especializado para la implementación de los programas productivos, la capacitación y asistencia técnica en cuatro aspectos: producción, administración, comercialización y certificación orgánica de las parcelas cafetaleras de los socios. Los impactos esperados con la adopción de la tecnología planteada son la mejora de la cadena productiva de café en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, dejando mejores ganancias para los socios y por ende mejorando su calidad de vida. Los indicadores de rentabilidad de este proyecto al 10% de costo de oportunidad son: VAN: S/. 854 059.4208 y TIR: 53%. El objetivo del presente trabajo fue implementar un plan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia provincia de Luya Región Amazonas- 2013TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMPlan de negocioCafé orgánicoAmazonasPlan de negocio para mejorar la producción y comercialización de café orgánico de la asociación de productores agropecuarios del distrito de Pisuquia, provincia de Luya, Región Amazonas - 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_143.pdfapplication/pdf2771484https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/546/1/FIA_143.pdf45e8cd4401856574214f4096ea259be1MD51TEXTFIA_143.pdf.txtExtracted texttext/plain130285https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/546/2/FIA_143.pdf.txt403b36a2bd67f8b2236e29a865e0161eMD52THUMBNAILFIA_143.pdf.jpgFIA_143.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/546/3/FIA_143.pdf.jpg8a40f559021d51612332b9c5211942f3MD5320.500.14077/546oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/5462024-07-20 05:03:57.474Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).