Gestión logística y calidad del servicio de limpieza pública en la localidad de Copallín, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre gestión logística y la calidad del servicio de limpieza pública, localidad de Copallín. El diseño fue no experimental, correlacional, descriptiva ya que su finalidad fue describir la relación entre las dos variables, utilizándose como técnica la encuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística Calidad del servicio Limpieza pública Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre gestión logística y la calidad del servicio de limpieza pública, localidad de Copallín. El diseño fue no experimental, correlacional, descriptiva ya que su finalidad fue describir la relación entre las dos variables, utilizándose como técnica la encuesta que fueron aplicadas a la población muestral que estuvo constituida por 26 empleados de la Municipalidad y 104 pobladores de la localidad; de la investigación se muestra que existe una relación positiva entre gestión logística y la calidad del servicio de limpieza pública en la localidad de Copallín, sugiere que cuando la gestión logística se lleva a cabo de manera más eficiente, hay una tendencia clara hacia una percepción positiva de la calidad del servicio de limpieza pública. La optimización de la gestión logística podría ser clave para mejorar la satisfacción de la comunidad en relación con los servicios de limpieza pública. Finalmente, se concluyó que el éxito en la calidad de servicios que brinda la administración pública, radica en la implementación, seguimiento, control, y evaluación de criterios innovadores; de esta forma, se impulsa el liderazgo de gestión en los procesos internos de las organizaciones. Es por ello, la necesidad de conocer las perspectivas de los pobladores en materia de desempeño de los líderes políticos, acogiendo las experiencias como medios para autoevaluar, fortalecer y esculpir los instrumentos de gestión pública; así, llegar a la cima de la responsabilidad social en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).