Gestión organizacional y clima institucional de la facultad de ciencias económicas y administrativas, UNTRM – 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis explora la relación entre la gestión organizacional y el clima institucional en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) durante el año 2023. El objetivo principal es determinar cómo las prácticas de gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buelot Visalot, Nelisabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión organizacional
Clima institucional
Educación superior
Relaciones laborales
Ambiente laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
Descripción
Sumario:La presente tesis explora la relación entre la gestión organizacional y el clima institucional en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) durante el año 2023. El objetivo principal es determinar cómo las prácticas de gestión dentro de la facultad impactan en el ambiente laboral, influenciando factores como la satisfacción, la motivación y el compromiso del personal docente y administrativo. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional transaccional, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 44 miembros de la Facultad. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de Spearman para identificar la relación entre las variables de gestión organizacional y clima institucional. Los resultados muestran una correlación positiva moderada entre ambas variables, lo que sugiere que una gestión organizacional eficaz contribuye a un clima laboral más favorable. Las conclusiones destacan la importancia de mejorar aspectos específicos de la gestión, como la comunicación estratégica y la motivación del personal, para fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo y satisfactorio. La tesis presenta recomendaciones prácticas que pueden ser implementadas por las autoridades de la Facultad para fortalecer la cohesión y el rendimiento del equipo de trabajo, mejorando así la calidad de los servicios educativos ofrecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).