Especies de plantas medicinales utilizadas por los agentes tradicionales de salud en Colcamar, Amazonas-2023.

Descripción del Articulo

El estudio en Colcamar, Amazonas, tuvo como objetivo general determinar las especies de plantas medicinales (PM) usadas por Agentes Tradicionales de Salud (ATS), y como objetivos específicos; caracterizar demográficamente los ATS, identificar las plantas medicinales empleados por los ATS además de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquipiondo Muñoz, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes Tradicionales de Salud
Conocimiento ancestral
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El estudio en Colcamar, Amazonas, tuvo como objetivo general determinar las especies de plantas medicinales (PM) usadas por Agentes Tradicionales de Salud (ATS), y como objetivos específicos; caracterizar demográficamente los ATS, identificar las plantas medicinales empleados por los ATS además de su uso terapéutico por especie y, seleccionar las plantas locales representativas mediante el índice de utilidad por especie. Se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal y prospectivo con entrevistas semiestructuradas a 13 participantes. Los resultados indican una predominancia masculina (61.5%) de agentes, mayormente tuvieron primaria completa y su conocimiento fue adquirido a través de ancestros y autoaprendizaje (69.2%), reflejando rica tradición local. El 84.6% emplea entre 10 - 29 plantas, evidenciando una considerable diversidad terapéutica. La mayoría fueron mayores de 60 años (69.2%), indicando vasta experiencia y conocimiento. Se identificaron 102 plantas y especies medicinales, destacando el Ricinus communis, Baccharis latifolia, Minthostachys mollis, Artemisia absinthium y Solanum americanum. Estas plantas son valoradas por sus propiedades terapéuticas: digestivos, antiinflamatorios, analgésicos, antioxidantes, antimicrobianos, calmantes y cicatrizantes. La comunidad confía en su efectividad, demostrando una práctica arraigada y adaptativa de la medicina tradicional basada en la experiencia generacional. El análisis del índice de utilidad resalta higuerilla, sauco, subsacha, toronjil, yerba mora y pajuro como las plantas más representativas, subrayando su potencial para investigación, conservación y terapias integrativas. Se concluye que, en Colcamar, existe un sólido conocimiento y uso arraigado de plantas medicinales entre ATS, lo que le hace confiable en la comunidad por su alto índice de utilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).