Rendimiento de una bomba hidráulica prototipo a diferente diámetro de tubería y singularidades

Descripción del Articulo

En el fundo Lucmapampa, distrito Levanto, región Amazonas – Perú, área donde se cultiva plátano y café se tiene diversas dificultades para el riego, que es base para lograr mayor productividad; en ese contexto se desarrolló la investigación que tuvo como objetivo determinar el rendimiento de una bom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usquiza Cruz, Buenaventura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bomba hidráulica
Prototipo
Diámetro de tubería
Singularidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el fundo Lucmapampa, distrito Levanto, región Amazonas – Perú, área donde se cultiva plátano y café se tiene diversas dificultades para el riego, que es base para lograr mayor productividad; en ese contexto se desarrolló la investigación que tuvo como objetivo determinar el rendimiento de una bomba hidráulica prototipo a diferente diámetro de tubería y singularidades; para ello se diseñó un experimento bifactorial 3 , donde el factor A fue el diámetro de tubería y el factor B, la cantidad de singularidades; se diseñó y construyó una bomba de pistón con transmisión por cadena accionada con una rueda hidráulica, la instalación y pruebas se llevó acabo en la rivera del rio Utcubamba; los resultados de los tratamientos A1B1, A2B1 y A3B1 tienen mayor generación de caudal, determinándose que el tratamiento A2B1 tiene mayor rendimiento con 15 lt/min con una altura de 5m, con tubería de ¾ “ de diámetro, en singularidades un codo y una válvula chep.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).