Programa de asistencia a víctimas y testigos y atención integral, distrito fiscal Bagua – 2022.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el Programa de Atención y Asistencia a Víctimas y Testigos y la atención integral a sus usuarios, en el Distrito Fiscal de Amazonas, Sede Bagua – 2022. La investigación correspondió a las de tipo básico, según su técnica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de Atención y Asistencia a Víctimas y Testigos Atención integral Asistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el Programa de Atención y Asistencia a Víctimas y Testigos y la atención integral a sus usuarios, en el Distrito Fiscal de Amazonas, Sede Bagua – 2022. La investigación correspondió a las de tipo básico, según su técnica de contrastación fue Descriptiva - Correlacional y según el enfoque utilizado, cuantitativa; asimismo, se aplicó diseño no experimental-transversal. La información recogida procedió de una población-muestra integrada por 22 actores jurídicos (Fiscal, abogados y víctimas/testigos), estas fuentes informantes desarrollaron dos cuestionarios, que permitieron obtener información sobre el funcionamiento del PAVIT y la atención integral, el contenido de los instrumentos fue validado por tres expertos y se comprobó su confiabilidad mediante la prueba Alfa de Cronbach. Para el tratamiento estadístico de los datos obtenidos se usó tanto la estadística descriptiva como inferencial. Concluido el estudio, el valor del índice de correlación de Pearson fue de 0,430, lo que indica una relación positiva moderada entre variables, por tanto, se aceptó la hipótesis formulada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).