Frecuencia de caries dental en primeras molares permanentes, en estudiantes de la Institución Educativa 18040 de Huancas, Chachapoyas - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo de tipo: observacional; prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado. El objetivo fue: Determinar la frecuencia de caries en las primeras molares permanentes en estudiantes de la Institución Educativa N° 180...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Primera molar Caries simple |
Sumario: | La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo de tipo: observacional; prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado. El objetivo fue: Determinar la frecuencia de caries en las primeras molares permanentes en estudiantes de la Institución Educativa N° 18040 de Huancas, Chachapoyas, 2017. El universo muestral estuvo conformado por 30 estudiantes del nivel primario. Se utilizó el método deductivo. Para recabar la información se utilizó el odontograma, Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva simple de frecuencias. Los resultados evidencian que del 100% de escolares en la pieza dental 16, el 43.3% (13) no presenta caries dental; el 36.7% (11) presenta caries dental simple; el 16.7% (5) compuesta y el 3.3% (1) compleja. En la pieza dental 26, el 36.7% (11) no presenta caries dental; el 20% (6) caries dental simple; el 30% (9) caries dental compleja y solo el 13.3% (4) caries compuesta. En la pieza dental 36, el 33.3% (10) no presenta caries dental; el 33.3% (10) presentó caries dental simple; el 13.3% (4) caries compleja y solo el 20% (6) caries compuesta. En la pieza dental 46, el 33.3% (10) no presenta caries dental; el 40% (12) presentó caries simple; el 16.7% (5) caries compleja y solo el 10% (3) caries compuesta. Así mismo la caries simple en la pieza 16 es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino. En la pieza 26 es más predominante en el sexo femenino. En la pieza 36 y 46 también es más predominante en el sexo femenino. Mientras que la caries compleja en la pieza 16 se da más en el sexo femenino, en la pieza 26 es más predominante en el sexo masculino y en las piezas 36 y 46 es más predominante en el sexo femenino. En conclusión más de la mitad de los estudiantes presentan caries dental en las primeras molares permanentes, considerándose una alta frecuencia de caries dental y siendo más frecuente en el sexo femenino que en el masculino |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).