Emisión de dióxido de carbono del suelo de cultivos de importancia económica del Distrito de San Isidro del Maino, Chachapoyas, Región Amazonas, 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluaron las emisiones de anhídrido carbónico (CO2) del suelo de dos sistemas de cultivos de importancia económicas como la “papa, (Solanum tuberosum)” y “maíz (Zea mays)” además de un “bosque natural”, relacionados a parámetros físicos, químicos y morfológicos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Ruiz, Waldir Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisiones gaseosas
Anhídrido carbónico
Maíz
Papa
Bosque natural
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluaron las emisiones de anhídrido carbónico (CO2) del suelo de dos sistemas de cultivos de importancia económicas como la “papa, (Solanum tuberosum)” y “maíz (Zea mays)” además de un “bosque natural”, relacionados a parámetros físicos, químicos y morfológicos en el Distrito de San Isidro del Maino, Región Amazonas; realizándose para ello un estudio descriptivo. Los muestreos en campo y análisis en el laboratorio se llevaron a cabo entre Febrero-Julio 2017 (época de lluvia), durante este periodo se establecieron tres etapas de muestreo (etapa de siembra, etapa de florecimiento y etapa de cosecha del cultivo), donde se seleccionaron un total de 10 puntos de muestreo para emisiones de CO2 del suelo por parcelas de estudio en las tres etapas, obteniendo tres muestras representativas de emisión de CO2 del suelo, Se encontró que las emisiones de CO2 del suelo están influenciadas significativamente por los parámetros físicos del suelo con una correlación alta positiva de 0,725, además se encontró que existe una diferencia significativa entre las emisiones de CO2 del suelo del sistema de cultivo de papa con respecto al bosque natural; al mismo tiempo se observó que el sistema de cultivo de papa presentó mayor emisión de CO2 del suelo con un promedio de 254,29 mg CO2/m2.h, seguido del sistema de cultivo de maíz durante su desarrollo con un promedio de 220,10 mg CO2/m2.h y finalmente el bosque natural con un promedio de 197,93 mg CO2/m2.h. Además, se registraron contenidos de materia orgánica del suelo de 7,44 %, 4,05 % y 3,06 %, para el bosque natural y los sistemas de cultivo de papa y maíz respectivamente. Así mismo, se obtuvieron datos de densidad aparente del suelo de 1,1 g/cm3, 1,1 g/cm3, y 0,9 g/cm3, para los sistemas de cultivo de maíz, papa bosque natural, respectivamente. Se registró una humedad, de 26,1 %, 23,3 % y 18,5 % para el bosque natural y los sistemas de cultivo de papa y maíz, respectivamente. Se registraron valores de temperatura del suelo de 15, 14,8 y 14,2 °C, para los sistemas de cultivo de maíz, papa y bosque natural, respectivamente; y finalmente, se registraron valores de pH del suelo de 7,43, 6,54 y 5,96, del bosque natural y los sistemas de cultivo de papa y maíz, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).