Análisis temporal de Áreas Agrícolas y Urbanas mediante Google Earth Engine (GEE) e IDRISI en las Comunidades Campesinas del Maino y Levanto, Chachapoyas.

Descripción del Articulo

Los cambios de cobertura vegetal son generados por las actividades humanas en busca de su desarrollo social y económico. Así el objetivo general del estudió fue evaluar las tendencias históricas de cambios de áreas agrícolas y urbanas en las Comunidades Campesinas del Maino y Levanto, Chachapoyas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Sifuentes, Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación supervisada
Google Earth Engine
Proyección
CA Márkov
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Los cambios de cobertura vegetal son generados por las actividades humanas en busca de su desarrollo social y económico. Así el objetivo general del estudió fue evaluar las tendencias históricas de cambios de áreas agrícolas y urbanas en las Comunidades Campesinas del Maino y Levanto, Chachapoyas y proyectarles hacia el futuro (2030). Para analizar las tendencias de cambio se utilizó la plataforma de Google Earth Engine (GEE) generando la clasificación de usos del suelo de acuerdo a siete categorías (áreas artificiales, agricultura, plantaciones forestales, bosque relicto y arbustos, suelo desnudo, cuerpos de agua y pastizales montanosos), para la proyección se utilizó el programa IDRISI selva. Los resultados obtenidos para las comunidades de San Isidro del Maino y Levanto, mostraron un incremento del área artificial de manera lineal representando en 1995 un área de 0.57% y para el año 2021 su área fue de 2.60%, misma que se prevé que siga creciendo para el año 2030 y su área represente el 3.03%. La agricultura por contraste se evidencio su crecimiento lineal hasta el 2016, representando en 1995 el 24.91% y el 2016 el 31.24%, pero para el 2021 se ve que su área se ha reducido incluso hasta menos que en primer periodo ocupando el 23.45% del área total de las comunidades y se prevé al 2030 que su área representara el 17.33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).