Efecto de pozas, jaulas y pirámides sobre la evaluación productiva en cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Luya - Amazonas
Descripción del Articulo
La producción de cuyes busca innovar y evaluar nuevas estrategias de crianza en pozas, jaulas y pirámides este último trabajado poco por productores. El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de pozas, jaulas y pirámides sobre la evaluación productiva en cuyes (Cavia porcellus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posas Jaulas Pirámides Ganancia de peso Conversión alimenticia Rendimiento de canal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | La producción de cuyes busca innovar y evaluar nuevas estrategias de crianza en pozas, jaulas y pirámides este último trabajado poco por productores. El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de pozas, jaulas y pirámides sobre la evaluación productiva en cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Luya, región Amazonas en instalaciones ubicados en “El oratorio”, donde se determinó el peso al iniciar y finalizar el trabajo de investigación, ganancia de peso, la conversión alimenticia en función a la materia seca obtenidas atreves del suministró el alimento de acuerdo al peso vivo y también se evaluó el rendimiento de canal durante siete semanas. Cuyos resultados obtenidos durante la evaluación productiva es que los pesos de los cuyes producidos en pozas registraron un mejor valor con 314.25 g como peso inicial a la primera semana en comparación al peso final donde se encontró mejores resultados en cuyes producidos en jaulas con 887.05g, la ganancia de peso también fue mejor quienes ganaron 577.50 g, así mismo la conversión alimenticia con 3.94 y el rendimiento de canal 67.81%. Finalmente, se llegó a la conclusión que no existió un efecto significativo usando pozas, jaulas y pirámides en la evaluación productiva, pero si se obtuvieron mejores resultados cuando los cuyes fueron producidos en jaulas, datos que fueron analizados en el programa SPS y Excel, donde se realizó el análisis de variancia para determinar las diferencias significativas entre los tratamientos y las pruebas de Duncan y Tukey para comparar las medias de los tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).