Ratio neutrófilo/linfocito como marcador pronóstico de dengue con signos de alarma en pacientes atendidos en un hospital de Bagua, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre el ratio neutrófilo/linfocito (RNL) y la presencia de signos de alarma en pacientes con diagnóstico confirmado de dengue, atendidos en el Hospital de Bagua durante el periodo marzo – agosto de 2024. Se utilizó un diseño analítico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Olano, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratio neutrófilo/linfocito
Signos de alarma
Dengue
Análisis retrospectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre el ratio neutrófilo/linfocito (RNL) y la presencia de signos de alarma en pacientes con diagnóstico confirmado de dengue, atendidos en el Hospital de Bagua durante el periodo marzo – agosto de 2024. Se utilizó un diseño analítico, de cohorte retrospectiva, en pacientes de 18 a 60 años. Del total de pacientes con signos de alarma, el 64.6% presentó un RNL elevado, mientras que el 35.4% tuvo valores normales. En el grupo sin signos de alarma, el 72.2% presentó RNL normal, y solo el 27.8% tuvo RNL elevado. Esta distribución evidenció una asociación estadísticamente significativa entre un RNL >1 y la presencia de signos de alarma. Sin embargo, debido al diseño del estudio, este hallazgo no implica capacidad predictiva. En el análisis multivariado, no se encontraron asociaciones significativas entre la severidad del dengue y las variables edad, sexo, procedencia o comorbilidades. Conclusión: Un RNL elevado se asoció significativamente con la presencia de signos de alarma en pacientes con dengue, sin que otras variables sociodemográficas modificaran esta relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).