Efecto de tres aditivos en la calidad de ensilado de maíz chala (Zea mays), en Bagua – Amazonas
Descripción del Articulo
        Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la adicción de melaza, harina de maíz y molimax nitro en la calidad de ensilado de maíz chala (Zea mays), se realizó el experimento en el Anexo de Huarangopampa distrito de Bagua-INIA. El forraje fue segado, picado de un tamaño de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2388 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2388 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ensilado Aditivos Análisis bromatológico Proteína Grasa Ceniza FDA FDN Digestibilidad Fibra Humedad ELN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | 
| Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la adicción de melaza, harina de maíz y molimax nitro en la calidad de ensilado de maíz chala (Zea mays), se realizó el experimento en el Anexo de Huarangopampa distrito de Bagua-INIA. El forraje fue segado, picado de un tamaño de 4 cm y depositado dentro de los baldes, compactado con la finalidad de quitar todo el aire, hasta completar un peso de 12 Kg, la adicción de aditivos se realizó en 5 capas iguales en las proporciones previstas de los tratamientos experimentales con respecto al peso de forraje que se ingresó y a su contenido de materia seca previamente analizada en el laboratorio. los 10 tratamientos fueron debidamente rotulados en cada balde y estaban colocadas sobre el nivel del piso. Los datos de la evaluación se recolectaron alos 30, 40 y 50 días para luego ser sometido a un diseño completamente al azar (DCA) con un nivel se significancia de 5% encontrándose diferencias significativas al p<0.05 para los parámetros proteína, grasa, ceniza, FDA, FDN, digestibilidad, fibra, humedad y ELN, obteniendo mayor porcentaje de proteína para el tratamiento 7 a los 30 días (23.00%) y menor porcentaje de proteína para el tratamiento 9 a los 50 días (4.93%) por lo que se concluye que el molimax nitro fue el mejor aditivo por lo que obtuvimos mejores resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            