Grado de relación entre creatividad e intuición estudiantil en la especialidad profesional de educación inicial intercultural bilingüe, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, sede Luya, 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación, encauzado en su problema e hipótesis, ha tenido como objetivo: diagnosticar el grado de correlación entre creatividad e intuición que experimentan los estudiantes de la especialidad profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Mori, Ckleydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Intuición
Cociente emocional
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación, encauzado en su problema e hipótesis, ha tenido como objetivo: diagnosticar el grado de correlación entre creatividad e intuición que experimentan los estudiantes de la especialidad profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Sede Luya al año 2016, efectuando una propuesta de salud psicológica educacional pertinente si la situación amerita. Po-blación y muestra se han conformado por 33 sujetos. La investigación se ha regido por el método científico, empleando un análisis conceptual-cuantitativo. Los datos se han recolectado mediante la técnica tipo escala descriptiva organizada en una batería de ítems acorde a cada uno de sus indicadores. La hipótesis se ha contrastado de acuerdo al di-seño de investigación correlacional. El grado de relación entre creatividad e intuición se ha calculado mediante el coeficiente de Spearman (ρ) con una confianza al 95 %, siendo de 0,251 y en concordancia con la escala de medición se concluye que se trata de una rela-ción positiva débil, calculada con el parámetro T- Student correlacional (Tr: 2.084 y Tᾳ: 1.695), que ha conllevado a aceptar H1 y rechazar H0. La interpretación conceptual de la co-rrelación obtenida se basa en varias leyes de las ciencias de la educación y en coherencia con los resultados estadísticos ha ameritado una recomendación o propuesta de salud psicológica educacional denominada: “Curso-taller psico-educacional “Vida emocional óptima” que neu-tralice la patología emanada de creatividad e intuición
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).