Hábitos bucales y maloclusiones dentales en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2017

Descripción del Articulo

La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo, transversal. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los hábitos bucales y las maloclusiones dentales en estudiantes del nivel secundario, Institución Educativa N°18006 Pedro Castro Alva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tongo Alarcón, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
Maloclusiones
Dentales
Descripción
Sumario:La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo, transversal. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los hábitos bucales y las maloclusiones dentales en estudiantes del nivel secundario, Institución Educativa N°18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2017. La población muestral estuvo constituida por 85 estudiantes. Los resultados fueron: del 100% de estudiantes evaluados; el 48.2% no presenta ningún hábito bucal y tiene maloclusiones. Respecto a la tipología de maloclusiones; el 65.9 % presentaron clase I, el 14.1% clase II, el 7.1% clase III. De acuerdo al sector dentario; el 63.5% presentó maloclusión dentaria anteroposterior, el 20.0% vertical y el 16.5% transversal. Respecto a maloclusión vertical, se encontró que el 80.0% no presenta ninguna, el 11.8% presentó mordida abierta anterior y el 8.2% mordida profunda. Respecto a la maloclusión transversal el 83.5% no presentó ninguna mala oclusión transversal; el 10.6% presentó mordida cruzada y el 5.9% presentó mordida en tijera. Respecto a los hábitos bucales el 48.2% no presentó ningún hábito bucal; el 15.3% respiración bucal; el 10.6% succión digital; el 9.4% presentaron onicofagia y bruxismo y el 3.5% presentaron deglución atípica y succión de labio. Concluyéndose que sí existe relación entre hábitos bucales y maloclusiones dentales en estudiantes del nivel secundario de la Institución educativa 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).