Ansiedad y miedo odontológico en infantes y tutores, hospital regional Virgen de Fátima, Chachapoyas 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue contrastar la relación entre ansiedad y miedo odontológico en infantes y tutores. El estudio fue cuantitativa, observacional, relacional, prospectivo transversal y bivariado, la muestra del estudio estaba conformada por 140 participantes fraccionados en dos grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Perez, Roxana July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Miedo
Infante
Tutor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue contrastar la relación entre ansiedad y miedo odontológico en infantes y tutores. El estudio fue cuantitativa, observacional, relacional, prospectivo transversal y bivariado, la muestra del estudio estaba conformada por 140 participantes fraccionados en dos grupos de 70 personas cada uno. Grupo (A), infantes que asistieron al consultorio odontológico del Hospital Regional Virgen de Fátima; grupo (B) tutores que asistieron al consultorio odontológico del Hospital Regional Virgen de Fátima; se emplearon diferentes instrumentos para recolectar los datos en tutores se empleó el instrumento la Escala de ansiedad dental de Corah modificado mediante un cuestionario y para medir el miedo en tutores se empleó el cuestionario de miedos dentales; en infantes se utilizó el Test grafico de Venham modificado como instrumento para medir la ansiedad, mientras que para medir el miedo en infantes se utilizó Escala de evaluación de miedos en niños, para prueba de normalidad se consideró Kolmogórov-Smirnov, con (p<0,05), la cual evidencia una distribución no normal; por lo que se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados, rho Spearman es de (- 0,244) lo que indica una relación de grado bajo e inversa entre las variables miedo y ansiedad en infantes, mientras que rho Spearman es de (- 0,030) lo que indica una relación de grado muy bajo e inversa entre las variables miedo y ansiedad para los tutores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).