Vulneración del principio de presunción de veracidad en las licitaciones públicas declaradas en nulidad en el gobierno regional Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en un problema crítico para la gestión pública en el Perú: Vulneración del principio de presunción de veracidad en las licitaciones públicas declaradas en nulidad en el Gobierno Regional Amazonas, 2022. Este principio, que establece la veracidad de la información presentad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presunción de veracidad Licitaciones públicas Nulidad Gobierno Regional Amazonas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación se enfocó en un problema crítico para la gestión pública en el Perú: Vulneración del principio de presunción de veracidad en las licitaciones públicas declaradas en nulidad en el Gobierno Regional Amazonas, 2022. Este principio, que establece la veracidad de la información presentada hasta prueba en contrario, fue transgredido en proyectos de salud esenciales: Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba y el Mejoramiento y Conversión de la Capacidad Resolutiva del Centro de Salud Pedro Ruiz Gallo. Se empleó una metodología cualitativa, con diseño explicativo y propositivo, analizando ambos expedientes mediante métodos deductivos, inductivos y analítico-sintéticos, así como técnicas de hermenéutica y argumentación jurídica. La recolección de datos incluyó análisis documental de los expedientes de las licitaciones, sistematización bibliográfica de fuentes relevantes y procedimientos administrativos para obtener documentación oficial, utilizando fichas de registro para organizar la información. Los resultados evidenciaron que la vulneración del principio de presunción de veracidad provocó pérdidas de recursos públicos, sobrecostos y retrasos en los proyectos, afectando directamente a la población beneficiaria. Además, se observó un impacto negativo en la confianza ciudadana y la percepción de transparencia, erosionando la credibilidad institucional y obstaculizando el desarrollo regional. Para prevenir futuros casos, se propuso una estrategia integral basada en el fortalecimiento del marco legal, la verificación documental precontractual, capacitación de personal y postores, cultura de integridad y transparencia en la administración pública. La investigación destacó la importancia de estos elementos para asegurar una gestión eficiente y fortalecer la confianza ciudadana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).