Modelo de gestión de conservación vial para minimizar costos de mantenimiento del camino vecinal el Milagro - Utcubamba
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar un Modelo de gestión de conservación vial, para minimizar costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal El Milagro - El Zapote, con una extensión de 4.1 km. Para desarrollar la investigación se partió desde el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Costos Mantenimiento rutinario Mantenimiento periódico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar un Modelo de gestión de conservación vial, para minimizar costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal El Milagro - El Zapote, con una extensión de 4.1 km. Para desarrollar la investigación se partió desde el estudio de tráfico vial, se aplicó el conteo representativo en cada punto de desvío, considerando de mayor demanda vehicular, el punto 01 de conteo, de 200 veh. /día. Posteriormente, en el cálculo de la condición vial, se obtuvo que el 37.50 % del camino que representa una condición regular, por consiguiente, el 62.50% exhibe una condición buena. No obstante, se ha determinado el costo mínimo de mantenimiento preventivo, siendo más factible, las actividades de mantenimiento periódico y rutinario. En el cálculo de operación vehicular por el Método del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y Len Asociados, se pudo contrastar los resultados obtenidos, siendo notablemente mejor el Método de INVIAS, puesto que, se ajusta con mayor precisión a la realidad, proponiéndose como principal alternativa de aplicación en el proyecto de inversión pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).