Rentabilidad en el cultivo de rocoto de los agricultores del distrito de Molinopampa, 2023.

Descripción del Articulo

El rocoto (Capsicum pubescens) es un pimiento característico de las regiones andinas, especialmente valorado en la gastronomía de países como Perú y Bolivia. La rentabilidad del cultivo de rocoto depende de varios factores, como los costos de producción, el rendimiento por hectárea, las condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Narva, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Costos de producción
Actividad económica agrícola
Ingresos
Egresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El rocoto (Capsicum pubescens) es un pimiento característico de las regiones andinas, especialmente valorado en la gastronomía de países como Perú y Bolivia. La rentabilidad del cultivo de rocoto depende de varios factores, como los costos de producción, el rendimiento por hectárea, las condiciones agroclimáticas y el acceso a mercados adecuados. Analizar estos elementos es esencial para entender su viabilidad económica. La presente investigación lleva por título “Rentabilidad en el cultivo de rocoto de los agricultores del distrito de Molinopampa, 2023”, cuyo problema fue, ¿Es rentable el cultivo de rocoto en las familias agrícolas del distrito Molinopampa para el periodo 2023?, y su objetivo central fue determinar la rentabilidad en el cultivo de rocoto de las familias agrícolas del distrito Molinopampa periodo 2023, perteneciente a la provincia Chachapoyas-región Amazonas, Perú. La metodología empleada es descriptiva, de diseño no experimental de enfoque cuantitativo. Se aplicó 76 encuestas a pequeños agricultores. Molinopampa tiene 3 zonas productoras Izcuchaca, San José y Ocol; el 50% de los encuestados tiene una hectárea en producción, respecto a las cosechas lo realizan durante todo el año con un aproximado de 2 cosechas al mes, las modalidades de venta lo realizan de manera directa y al contado al mejor postor. Se concluyó que para una hectárea de cultivo se tiene un volumen promedio de producción anual de 13, 733 kg, el precio de venta anual es de S/ 1.70 por kg, el costo de producción es de S/ 1.29 por kg. Tenemos ingresos totales de S/ 23, 346.10, un costo total de S/ 13, 162.00 y un margen de utilidad de S/ 5,684.10 con un índice de rentabilidad del 24.35% anual, esto indica que esta actividad económica sí es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).