Conocimiento ancestral de la catahua (hura crepitans) en la comunidad de Shaim, Cenepa, Amazonas, 2023.

Descripción del Articulo

El estudio consideró como objetivo determinar el nivel de conocimiento ancestral de la catahua (hura crepitans) en la Comunidad de Shaim, Cenepa, Amazonas, 2023, fundamentándose en una investigación básica, descriptiva y no experimental, haciendo uso de los métodos deductivo e inductivo. Como técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yampis Juwau, Elga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento ancestral
Catahua (hura crepitans)
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio consideró como objetivo determinar el nivel de conocimiento ancestral de la catahua (hura crepitans) en la Comunidad de Shaim, Cenepa, Amazonas, 2023, fundamentándose en una investigación básica, descriptiva y no experimental, haciendo uso de los métodos deductivo e inductivo. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario en base a la dimensión conocimientos genéricos y morfológicos con 10 ítems, prácticas medicinales 12 ítems y actitudes de identidad 11 ítems. La población estuvo compuesta por 403 habitantes y mediante un muestreo aleatorio simple resultó una muestra de 58. Los resultados demuestran que el nivel de conocimientos genéricos y morfológicos de la catahua (hura crepitans) fue bajo a medio 97% y 3%, evidenciando un desconocimiento de las características de presentación o sus efectos de forma. El uso en las prácticas medicinales de la catahua (hura crepitans) fue alto 81% y medio 19%, evidenciándose que se utiliza como medicina tradicional, dándole importancia a sus efectos positivos en los tratamientos. En cuanto a las actitudes de identidad respecto a la catahua (hura crepitans), tuvo un nivel bajo 72%, medio 22% y alto 5%, mostrando poco interés en la comunidad por seguir cultivando los conocimientos ancestrales. Concluyendo que el conocimiento ancestral de la catahua (hura crepitans) en la Comunidad de Shaim, alcanzó un nivel medio a bajo 86% y 14%, demostrando la necesidad de implementar un plan de sensibilización, que permita mostrar la importancia que tiene la conservación de estas prácticas, para el fortalecimiento de la identidad local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).