Análisis sísmico comparativo de un edificio multifamiliar de 3 pisos con albañilería confinada de ladrillos industriales y artesanales, en el barrio Alonso de Alvarado, Chachapoyas, 2021.

Descripción del Articulo

Se presenta una investigación cuyo objetivo es analizar sísmicamente y de manera comparativa un edificio multifamiliar de 03 pisos, entre los sistemas estructurales de albañilería confinada con ladrillos industriales y artesanales en el barrio de Alonso de Alvarado de la ciudad de Chachapoyas, media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Noblejas, José Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis dinámico
Análisis estático
Edificio multifamiliar
Albañilería confinada
Ladrillos industriales
Ladrillos artesanales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.01
Descripción
Sumario:Se presenta una investigación cuyo objetivo es analizar sísmicamente y de manera comparativa un edificio multifamiliar de 03 pisos, entre los sistemas estructurales de albañilería confinada con ladrillos industriales y artesanales en el barrio de Alonso de Alvarado de la ciudad de Chachapoyas, mediante el uso del software Sap 2000. La población se encuentra determinada por las edificaciones que cuenten con 03 pisos y en los que se haya aplicado albañilería confinada de ladrillos industriales y artesanales, la muestra es del tipo no probabilística con un muestreo intencional. Se tienen dos variables: El comportamiento sísmico y el diseño estructural. Nos encontramos ante una investigación del tipo aplicativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. Entre los principales resultados tenemos que la cortante basal para el tipo industrial fue de 278.27 Tn y 293.13 Tn para el artesanal; de igual manera, para los desplazamientos en las derivas a nivel estático y dinámico queda evidenciado que ambas edificaciones con ladrillos industriales y artesanales sí cumplen de acuerdo a la Norma E.030 sobre desplazamientos permisibles, donde indica que las derivas deben ser menores a 0.005; sin embargo, se determinó que la edificación con albañilería de ladrillo artesanal, los valores de sus derivas son mayores a las industriales, quedando evidenciado que se debería optar el uso de ladrillos industriales por estar más ligados a la sismorresistencia según la Norma E.030. Finalmente, cómo recomendación relevante y en base a los resultados obtenidos, se recomienda: En caso de utilizar ladrillos artesanales, hacerlo solo en los primeros pisos y en los elementos que no sean estructurales, sino de relleno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).