Síndrome de Burnout en docentes, institución educativa emblemática “San Juan de la Libertad”, distrito Chachapoyas, 2021.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de Síndrome de Burnout que presentan los docentes de la Institución Educativa Emblemática “San Juan de la Libertad”, Distrito Chachapoyas, 2021. Se empleo una metodología cuantitativa, de tipo básico con diseño descriptivo, la muestra estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Docentes Agotamiento emocional Realización personal Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de Síndrome de Burnout que presentan los docentes de la Institución Educativa Emblemática “San Juan de la Libertad”, Distrito Chachapoyas, 2021. Se empleo una metodología cuantitativa, de tipo básico con diseño descriptivo, la muestra estuvo constituida por 60 docentes quienes cumplieron los discernimientos de inclusión y exclusión, el muestreo fue no probabilístico, se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach la versión estandarizada al idioma castellano de Tacca y Tacca, (2019), en donde al realizar un análisis de confiabilidad interna obtuvieron los valores de 0.77 para agotamiento emocional, 0.66 para la dimensión de despersonalización y 0.72 para la dimensión de realización personal, se ejecutó de manera virtual a través del formulario de Google y por llamada telefónica. Se realizó el análisis a través de la estadística descriptiva con la ayuda del SPSS versión 25 y con el programa Excel, en donde al procesar los datos se encontraron que el 51.6% son del sexo femenino y el 48.4% son del sexo masculino, el 86.7% son casados y el 85% son docentes nombrados, asimismo, el 63.3% presenta un nivel bajo de Síndrome de Burnout, el 35% nivel medio y el 1.7% nivel alto; concluyendo que la mayor parte de la plana docente encuestada ostenta niveles bajos de Síndrome de Burnout, no encontrando relación significativa entre las tres dimensiones que miden el Síndrome de Burnout con la edad, el sexo y la condición de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).