Factores productivos y económicos en el cultivo de arveja, potencial para alimentos de tercera (III) gama, provincia Chachapoyas

Descripción del Articulo

La disponibilidad de alimentos para mantener la seguridad alimentaria a nivel mundial es crucial, en ese sentido, es importante analizar los factores productivos y económicos en la arveja con potencial para alimentos de III gama en la provincia de Chachapoyas, para garantizar su disponibilidad todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Alva, Carla Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congelados
Economía
Guisante
Mercado
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La disponibilidad de alimentos para mantener la seguridad alimentaria a nivel mundial es crucial, en ese sentido, es importante analizar los factores productivos y económicos en la arveja con potencial para alimentos de III gama en la provincia de Chachapoyas, para garantizar su disponibilidad todo el año. El tamaño de la muestra fue de 108 productores, seleccionados mediante un muestro aleatorio estratificado, para la aplicación de la entrevista. El procesamiento y análisis de datos para la obtención de gráficos de barra se efectuó mediante el software R Studio, dentro de los principales resultados se encontró que, en los factores productivos, como el rendimiento, el 45% manifestó obtener entre 1001-2000 kg por campaña, asimismo, el 93.5% contó con terreno propio, lo que facilitó la producción, destinando de la cosecha menos del 5% para el autoconsumo, y la diferencia fue para la venta en fresco en el mercado, existiendo ausencia de innovación. Con respecto a los factores económicos, los precios en el mercado variaron de acuerdo con la época de cosecha y los principales costos fueron la adquisición de semillas y el pago de jornales a los trabajadores, además, en temas de planificación y organización el 45.4% ocasionalmente lo practicó. En conclusión, los factores productivos en la arveja son favorecedores y con potencial para alimentos de III gama, sin embargo, en los factores económicos aún queda mucho por mejorar, siendo esta investigación base para futuros estudios relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).