Análisis temporal de la marchitez de la Taya (Caesalpinia spinosa L.)

Descripción del Articulo

Una parte significativa de la población de la región Amazonas se dedica a la recolección y comercialización de las vainas de la taya (Caesalpinia espinosa L.). Recientemente, muchos árboles comenzaron a presentar marchitez y muerte. Para poder implementar tácticas correctivas de forma racional es ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canlla Pilco, Maria Aquelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marchitez
Modelo de progresión
Diagnóstico
Microscopía
Inoculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Una parte significativa de la población de la región Amazonas se dedica a la recolección y comercialización de las vainas de la taya (Caesalpinia espinosa L.). Recientemente, muchos árboles comenzaron a presentar marchitez y muerte. Para poder implementar tácticas correctivas de forma racional es necesario entender la naturaleza de esta enfermedad. El objetivo de esta investigación fue evaluar el progreso temporal de la enfermedad y adicionalmente realizar un diagnóstico para confirmar la causa de la marchitez de la taya. Para ello, tres parcelas de taya fueron seleccionadas en el distrito de Magdalena. Los árboles de taya fueron evaluados cada 15 días entre junio de 2019 y marzo de 2020, registrando las que presentaban síntomas marchitez. Paralelamente, las raíces de las plantas enfermas del campo fueron recolectadas y se realizó un ensayo de patogenicidad. Los resultados del análisis del progreso de la enfermedad utilizando los modelos matemáticos más comúnmente usados en las epidemias en plantas, mostraron algunas inconsistencias al ser adaptados a los modelos exponencial, monomolecular, logístico y de Gompertz. Quedó evidente que las plantas de taya presentan defoliación natural durante el período sin lluvias, que se confunde con las plantas enfermas. El análisis que consideró sólo las plantas que murieron mostró una tasa de progreso aparente de 0.0007 y 0.0008 pudiendo tratarse de una enfermedad monocíclica. A nivel de laboratorio, se aisló un microorganismo con capacidad de causar marchitez, con características del género Fusarium. Es posible que este microorganismo sea la causa de la marchitez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).