Incrementando el conocimiento ancestral del ayahuasca en estudiantes, institución educativa 17140, Chija, Imaza, 2023.
Descripción del Articulo
        El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo principal incrementar el conocimiento ancestral del uso del Ayahuasca en estudiantes de la Institución Educativa 17140 de la comunidad de Chija, comprensión del distrito de Imaza; y fue desarrollada con la participación activa de 12 e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3481 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3481 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento ancestral Ayahuasca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo principal incrementar el conocimiento ancestral del uso del Ayahuasca en estudiantes de la Institución Educativa 17140 de la comunidad de Chija, comprensión del distrito de Imaza; y fue desarrollada con la participación activa de 12 estudiantes matriculados en el IV y V ciclo de educación básica regular; y se contó con el apoyo de un curandero o muunta, durante el proceso de elaboración y sistematización de la experiencia; como producto del estudio, se alcanza las siguientes conclusiones: El conocimiento ancestral awajún sobre el uso del ayahuasca se está perdiendo en el tiempo, dado que los estudiantes de la Institución Educativa 17140 muestran mayor interés al uso masivo de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación; Es fundamental ir al rescate de las prácticas ancestrales relacionadas al uso del ayahuasca en las comunidades awajún para garantizar su sostenibilidad en el tiempo y evitar su extinción; Los estudiantes muestran su interés cuando son motivados por los docentes para enriquecer sus conocimientos a partir de las vivencias directas teniendo como base los saberes ancestrales que forman parte de su cultura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).