UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE TELEMEDIDA PARA EL REGISTRO DE LECTURAS DE MEDIDORES INTELIGENTES EN CLIENTES MAYORES DEL SECTOR ELÉCTRICO ABANCAY, DE LA EMPRESA ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se refiere a la tecnología de telemedida, que se puede definir como medición remota de medidores; en la empresa ELECTRO SUR ESTE S.A.A. el proceso de lecturas de clientes mayores del sistema comercial se encuentra con un 50% de deficiencia, por la digitación de cada función a un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe//handle/123456789/523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIELSE de ELECTRO SUR ESTE S.A.A. - ELSTER |
Sumario: | El presente trabajo se refiere a la tecnología de telemedida, que se puede definir como medición remota de medidores; en la empresa ELECTRO SUR ESTE S.A.A. el proceso de lecturas de clientes mayores del sistema comercial se encuentra con un 50% de deficiencia, por la digitación de cada función a un padrón de lecturas, generando así errores humanos; la tecnología de telemedida evita la digitación de padrones. La característica principal de este tipo de tecnología es la utilización de la señal de celular GPRS, y la comunicación 2G de Telefónica Movistar demostrando así que el presente trabajo es viable por lo que se está proponiendo dicha tecnología para los puntos más alejados de la ciudad que están siendo utilizados para alimentar Antenas de Telefónica Movistar con medidores ELSTER. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es el 30% de errores registrados entre máxima demanda, energía activa y energía reactiva, en el sistema SIELSE de ELECTRO SUR ESTE S.A.A. Por otro lado, otros de los factores por el cual se desarrollará este proyecto es la mucha demanda de tiempo que exige esta actividad, pérdida de horas hombre, se convierte en un trabajo de alto riesgo por estar en altura y viáticos para llegar a los puntos a intervenir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).