Actualización del Inventario de Emisiones de Los Contaminantes Locales del Aire Procedentes del Parque Automotor Para El Área Metropolitana de Lima y Callao

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima Metropolitana y Callao, el parque automotor ha ido creciendo en un promedio de 6% anualmente (INEI, 2016). Además el parque automotor genera ciertos contaminantes como material particulado (PM2,5), óxidos de nitrógenos (NOX), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y black...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Tito, Liz Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/210
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario de Emisiones de Los Contaminantes Locales del Aire
Descripción
Sumario:En la ciudad de Lima Metropolitana y Callao, el parque automotor ha ido creciendo en un promedio de 6% anualmente (INEI, 2016). Además el parque automotor genera ciertos contaminantes como material particulado (PM2,5), óxidos de nitrógenos (NOX), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y black carbón (BC), que son emitidos a la atmósfera. Así mismo, se genera una contaminación atmosférica que representa un importante riesgo para la salud pública como cáncer de pulmón, asma y otras enfermedades; según el Organismo Mundial de la Salud (OMS, 2016). Es por ello que, el desarrollo del presente trabajo consistió en estimar las cantidades de las emisiones emitidas por los contaminantes (PM2,5 , NOX, CO, HC, BC, SO2 y CO2) del parque automotor de Lima Metropolitana y Callao. Además el inventario de emisiones es realizado en base al año 2016 y a la metodología de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, según sus siglas en inglés). También se realizó diversas variaciones en la calidad de combustible, en el factor de emisión y en los estándares de emisiones (euros). Además se propuso escenarios con diversas cantidades de azufre, siendo denominados como Alto Azufre (AA), bajo azufre (BA), Bajo Azufre- Bajo Octanaje (BA-BO) y Ultra Bajo Azufre (UBA), en base a los años 2018,2022 y 2030. Por otro lado, los resultados de la cantidad de emisiones y la variación de los escenarios propuestos son mostrados mediante gráficas. Finalmente se brindan algunas recomendaciones para disminuir la cantidad de emisiones generadas por el parque automotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).