Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C
Descripción del Articulo
        El concepto de “residuo” se refiere a algo que no tiene valor o que no puede ser utilizado. Esta definición se complica cuando se trata de definir lo que son propiamente residuos y subproductos; en otras palabras, si un residuo puede ser reciclado o usado de alguna manera, adquiere de inmediato un c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | 
| Repositorio: | UNTELS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/249 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/249 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica | 
| id | UNTL_8e1b172289e75317ed5c093d06ddd0b4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/249 | 
| network_acronym_str | UNTL | 
| network_name_str | UNTELS-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| title | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| spellingShingle | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C Benavente Chero, Edgar Erick Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica | 
| title_short | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| title_full | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| title_fullStr | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| title_full_unstemmed | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| title_sort | Estudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.C | 
| author | Benavente Chero, Edgar Erick | 
| author_facet | Benavente Chero, Edgar Erick | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Benavente Chero, Edgar Erick | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica | 
| topic | Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica | 
| description | El concepto de “residuo” se refiere a algo que no tiene valor o que no puede ser utilizado. Esta definición se complica cuando se trata de definir lo que son propiamente residuos y subproductos; en otras palabras, si un residuo puede ser reciclado o usado de alguna manera, adquiere de inmediato un cierto valor y no se considera un residuo (Cartes, 2004). Todos los residuos deben recibir un tratamiento y disposición de modo de proteger el ambiente y aumentar la calidad de vida. Los residuos peligrosos son una categoría especial de residuos las cuales, debido a su toxicidad, persistencia, movilidad, inflamabilidad, etc., requieren de una regulación y controles más exigentes comparados con los residuos comunes como los municipales. La Ley Nº 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, su Reglamento con Decreto Supremo (D.S) 057-2004-P.C.M. y su modificatoria con D.L. 1065, a fin de asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. Establece que: es de aplicación al conjunto de actividades relativas a la gestión y manejo de residuos sólidos; siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica, pública o privada dentro del territorio nacional. De allí que el principal objetivo de este trabajo, es realizar una segregación y caracterización de los residuos generados en la industria metalmecánica Grupo Klaus para cuantificar una posible ganancia económica por la comercialización de los residuos, realizar un manejo sustentable de los mismos y cumplir con lo establecido por la Ley Nº 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, su Reglamento con D.S. 057-2004-P.C.M. y su modificatoria con D.L. 1065. La estructura del presente trabajo se compone de 3 capítulos, el primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el cual describe la realidad problemática, la justificación del proyecto, la delimitación de la investigación, la formulación del problema y los objetivos generales y específicos. En el Segundo Capítulo comprende el marco teórico, la cual describe los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el marco conceptual con la descripción de los procesos del Grupo Klaus. En el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto, considerando los análisis del impacto del estudio, el diseño y planteamiento de solución, la revisión y consolidación de los resultados obtenidos. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-02-25T06:19:08Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-02-25T06:19:08Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/249 | 
| url | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/249 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNTELS-Institucional instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur instacron:UNTELS | 
| instname_str | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | 
| instacron_str | UNTELS | 
| institution | UNTELS | 
| reponame_str | UNTELS-Institucional | 
| collection | UNTELS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/249/1/Benavente_Edgar_Trabajo_Profesional_2016.pdf http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/249/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a76786bd63a829b557173a664fa4e8b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNTELS | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1741966144397377536 | 
| spelling | Benavente Chero, Edgar Erick2021-02-25T06:19:08Z2021-02-25T06:19:08Z2016http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/249El concepto de “residuo” se refiere a algo que no tiene valor o que no puede ser utilizado. Esta definición se complica cuando se trata de definir lo que son propiamente residuos y subproductos; en otras palabras, si un residuo puede ser reciclado o usado de alguna manera, adquiere de inmediato un cierto valor y no se considera un residuo (Cartes, 2004). Todos los residuos deben recibir un tratamiento y disposición de modo de proteger el ambiente y aumentar la calidad de vida. Los residuos peligrosos son una categoría especial de residuos las cuales, debido a su toxicidad, persistencia, movilidad, inflamabilidad, etc., requieren de una regulación y controles más exigentes comparados con los residuos comunes como los municipales. La Ley Nº 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, su Reglamento con Decreto Supremo (D.S) 057-2004-P.C.M. y su modificatoria con D.L. 1065, a fin de asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. Establece que: es de aplicación al conjunto de actividades relativas a la gestión y manejo de residuos sólidos; siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica, pública o privada dentro del territorio nacional. De allí que el principal objetivo de este trabajo, es realizar una segregación y caracterización de los residuos generados en la industria metalmecánica Grupo Klaus para cuantificar una posible ganancia económica por la comercialización de los residuos, realizar un manejo sustentable de los mismos y cumplir con lo establecido por la Ley Nº 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, su Reglamento con D.S. 057-2004-P.C.M. y su modificatoria con D.L. 1065. La estructura del presente trabajo se compone de 3 capítulos, el primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el cual describe la realidad problemática, la justificación del proyecto, la delimitación de la investigación, la formulación del problema y los objetivos generales y específicos. En el Segundo Capítulo comprende el marco teórico, la cual describe los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el marco conceptual con la descripción de los procesos del Grupo Klaus. En el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto, considerando los análisis del impacto del estudio, el diseño y planteamiento de solución, la revisión y consolidación de los resultados obtenidos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos Reaprovechables Generados En La Industria MetalmecánicaEstudio De Caracterización De Residuos Reaprovechables Generados En La Industria Metalmecánica Grupo Klaus S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalORIGINALBenavente_Edgar_Trabajo_Profesional_2016.pdfBenavente_Edgar_Trabajo_Profesional_2016.pdfapplication/pdf3216438http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/249/1/Benavente_Edgar_Trabajo_Profesional_2016.pdfa76786bd63a829b557173a664fa4e8b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/249/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/249oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/2492021-05-28 00:50:09.357Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            