Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur

Descripción del Articulo

Actualmente existen diferentes modalidades para ingresar a la universidad: por examen de admisión ordinario, por examen de admisión extraordinario, es decir, como parte del tercio superior o el quinto superior del colegio, como deportista destacado o personas con discapacidad o ya sea por admisión m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bornaz Gutierrez, Cristina Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/313
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-learning
id UNTL_7b14dd260c2d34339fcf6bd65c1b6d39
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/313
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
title Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
spellingShingle Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
Bornaz Gutierrez, Cristina Yaneth
E-learning
title_short Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
title_full Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
title_fullStr Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
title_full_unstemmed Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
title_sort Propuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
author Bornaz Gutierrez, Cristina Yaneth
author_facet Bornaz Gutierrez, Cristina Yaneth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bornaz Gutierrez, Cristina Yaneth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv E-learning
topic E-learning
description Actualmente existen diferentes modalidades para ingresar a la universidad: por examen de admisión ordinario, por examen de admisión extraordinario, es decir, como parte del tercio superior o el quinto superior del colegio, como deportista destacado o personas con discapacidad o ya sea por admisión mediante un centro preuniversitario. Este última modalidad se da en casi todas las universidades del país, tanto públicas como privadas, la cual ofrece al estudiante el ingreso directo a la universidad del centro preuniversitario donde se encuentra matriculado, siempre en cuando, rinda los exámenes correspondientes y logre alcanzar una vacante en función al puntaje obtenido por estricto orden de mérito según el sistema de evaluación de cada universidad. Actualmente, los centros preuniversitarios, al igual que las academias, brindar una sólida formación académica, sin embargo se diferencian, porque estos ofrecen metodologías y estrategias de aprendizajes que orientan al estudiante a cómo desempeñarse en sus futuros estudios universitarios, ya que los cursos están enfocados para la universidad, en consecuencia, estos centros preuniversitarios deberían valerse también del empleo de herramientas tecnológicas para complementar sus enseñanzas. Hoy en día, existen diferentes herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo y contribuyen en la mejora del sector educación; gracias a estos avances en Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), los recursos pueden ser utilizados eficientemente, de esta manera, que se puede compartir información y conocimiento dentro o fuera de clases. Un claro ejemplo son los Sistemas de Gestión de Aprendizajes (LMS), estas plataformas de e-learning vienen siendo empleadas en muchas universidades del país, con el objetivo de impartir educación a distancia ya sea íntegramente virtual o de carácter complementario (semipresencial). A tal efecto, los centros preuniversitarios, no deben ser ajenos al empleo de estas plataformas de e-learning ya que estas permiten crear entonos virtuales a la medida, y además de ser gratuitas, permite ahorrar costes a la institución y; desde el punto de vista académico, contribuye a reforzar los conocimientos impartidos, de manera presencial, ya que todos los contenidos están disponibles en todo momento. El presente trabajo ha sido desarrollado en el Centro Preuniversitario, de mi alma mater, la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) y se ha dividido en tres capítulos. En el primer capítulo veremos el planteamiento del problema, donde se explica la descripción de la realidad problemática, justificación y delimitación del proyecto, así como la formulación del problema y los objetivos a alcanzar. En el segundo capítulo se explica el marco teórico, el cual comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el marco conceptual, toda la información necesaria para conocer sobre las plataformas de e-learning. Finalmente, en el capítulo tercero es el desarrollo del proyecto, donde se describe las principales plataforma e-learning de código abierto y, en función de lo descrito, se selecciona la plataforma e-learning más recomendable para ser implementada en el centro universitario, también se detalla la configuración de plataforma e-learning seleccionada y se propone una estructura de contenidos que debe incluir la plataforma. Por último, se reúne las conclusiones y recomendaciones, a fin de ser utilizadas para trabajos futuros derivados a partir de este trabajo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T08:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T08:21:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/313
url https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/313
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/313/1/Bornaz_Cristina_Trabajo_Suficiencia_2016.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/313/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2628be11455e5bb416a6b763df1e8f80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966140893036544
spelling Bornaz Gutierrez, Cristina Yaneth2021-02-25T08:21:19Z2021-02-25T08:21:19Z2016https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/313Actualmente existen diferentes modalidades para ingresar a la universidad: por examen de admisión ordinario, por examen de admisión extraordinario, es decir, como parte del tercio superior o el quinto superior del colegio, como deportista destacado o personas con discapacidad o ya sea por admisión mediante un centro preuniversitario. Este última modalidad se da en casi todas las universidades del país, tanto públicas como privadas, la cual ofrece al estudiante el ingreso directo a la universidad del centro preuniversitario donde se encuentra matriculado, siempre en cuando, rinda los exámenes correspondientes y logre alcanzar una vacante en función al puntaje obtenido por estricto orden de mérito según el sistema de evaluación de cada universidad. Actualmente, los centros preuniversitarios, al igual que las academias, brindar una sólida formación académica, sin embargo se diferencian, porque estos ofrecen metodologías y estrategias de aprendizajes que orientan al estudiante a cómo desempeñarse en sus futuros estudios universitarios, ya que los cursos están enfocados para la universidad, en consecuencia, estos centros preuniversitarios deberían valerse también del empleo de herramientas tecnológicas para complementar sus enseñanzas. Hoy en día, existen diferentes herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo y contribuyen en la mejora del sector educación; gracias a estos avances en Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), los recursos pueden ser utilizados eficientemente, de esta manera, que se puede compartir información y conocimiento dentro o fuera de clases. Un claro ejemplo son los Sistemas de Gestión de Aprendizajes (LMS), estas plataformas de e-learning vienen siendo empleadas en muchas universidades del país, con el objetivo de impartir educación a distancia ya sea íntegramente virtual o de carácter complementario (semipresencial). A tal efecto, los centros preuniversitarios, no deben ser ajenos al empleo de estas plataformas de e-learning ya que estas permiten crear entonos virtuales a la medida, y además de ser gratuitas, permite ahorrar costes a la institución y; desde el punto de vista académico, contribuye a reforzar los conocimientos impartidos, de manera presencial, ya que todos los contenidos están disponibles en todo momento. El presente trabajo ha sido desarrollado en el Centro Preuniversitario, de mi alma mater, la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) y se ha dividido en tres capítulos. En el primer capítulo veremos el planteamiento del problema, donde se explica la descripción de la realidad problemática, justificación y delimitación del proyecto, así como la formulación del problema y los objetivos a alcanzar. En el segundo capítulo se explica el marco teórico, el cual comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el marco conceptual, toda la información necesaria para conocer sobre las plataformas de e-learning. Finalmente, en el capítulo tercero es el desarrollo del proyecto, donde se describe las principales plataforma e-learning de código abierto y, en función de lo descrito, se selecciona la plataforma e-learning más recomendable para ser implementada en el centro universitario, también se detalla la configuración de plataforma e-learning seleccionada y se propone una estructura de contenidos que debe incluir la plataforma. Por último, se reúne las conclusiones y recomendaciones, a fin de ser utilizadas para trabajos futuros derivados a partir de este trabajo.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/E-learningPropuesta De Empleo De Una Plataforma E-Learning De Open Source Como Herramienta De Apoyo Académico Para Los Estudiantes Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería de SistemasIngeniería de SistemasORIGINALBornaz_Cristina_Trabajo_Suficiencia_2016.pdfBornaz_Cristina_Trabajo_Suficiencia_2016.pdfapplication/pdf5995683http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/313/1/Bornaz_Cristina_Trabajo_Suficiencia_2016.pdf2628be11455e5bb416a6b763df1e8f80MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/313/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/313oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/3132022-08-17 14:35:13.732Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).