EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS

Descripción del Articulo

El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa fue reconocido como sitio RAMSAR en el año 1997 y como Área Natural Protegida en el 2006, debido a que su importancia en el ambiente radica en la persistencia de la biodiversidad tanto en flora como en fauna (especialmente de aves migratorias y resident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: AMANCA AMANCA, MILAGROS LUZ
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/521
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes
id UNTL_764dd878a6f45753888cb4183a0c64b1
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/521
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.en.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
title EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
spellingShingle EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
AMANCA AMANCA, MILAGROS LUZ
Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes
title_short EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
title_full EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
title_sort EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOS
author AMANCA AMANCA, MILAGROS LUZ
author_facet AMANCA AMANCA, MILAGROS LUZ
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
dc.contributor.author.fl_str_mv AMANCA AMANCA, MILAGROS LUZ
dc.subject.en.fl_str_mv Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes
topic Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes
description El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa fue reconocido como sitio RAMSAR en el año 1997 y como Área Natural Protegida en el 2006, debido a que su importancia en el ambiente radica en la persistencia de la biodiversidad tanto en flora como en fauna (especialmente de aves migratorias y residentes), así también conservar y valorar el paisaje. En la actualidad Los Pantanos de Villa entre sus principales preocupaciones o amenazas es el constante cambio de los factores antrópicos debido a la expansión urbana (industria, residuos sólidos, smog, coliformes fecales, etc.) que han generado un impacto negativo en las características del ecosistema, entre ellas destaca la afectación del recurso hídrico, es decir, la contaminación de los cuerpos de agua, así como los canales alimentadores de estos provocando la alteración en la calidad de agua en el humedal (INGEMMET, 2019). Por ello es necesario una evaluación de las características ecológicas del ecosistema que incluye censo de flora y fauna, monitoreo del nivel freático a través de piezómetros y regalas limnimétricas, el análisis periódico de los parámetros físico - químicos y microbiológico de los cuerpos de agua, entre otros para la conservación y buen manejo del humedal. El presente trabajo de investigación busca evaluar y analizar los parámetros físicos – químicos (Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes) con la normativa vigente ECA para Agua (D.S. N°0042017 - MINAM) de la Laguna Génesis, su canal de alimentación y desfogue. Asimismo, identificar los problemas que alteran la calidad de agua, debido a que es importante para establecer y fortalecer los controles de vigilancia, programas de sensibilización a la población y recuperación del daño ambiental causado en el ecosistema frágil Los Pantanos de Villa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-29T15:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-29T15:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/521
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/521
dc.language.iso.en.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.en.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/521/1/T088A_48107048_T.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/521/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cd6606a5bd3683998240cecbee763d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966142161813504
spelling Trabajo de suficiencia profesionalAMANCA AMANCA, MILAGROS LUZ2021-04-29T15:32:38Z2021-04-29T15:32:38Z2021-04-29http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/521El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa fue reconocido como sitio RAMSAR en el año 1997 y como Área Natural Protegida en el 2006, debido a que su importancia en el ambiente radica en la persistencia de la biodiversidad tanto en flora como en fauna (especialmente de aves migratorias y residentes), así también conservar y valorar el paisaje. En la actualidad Los Pantanos de Villa entre sus principales preocupaciones o amenazas es el constante cambio de los factores antrópicos debido a la expansión urbana (industria, residuos sólidos, smog, coliformes fecales, etc.) que han generado un impacto negativo en las características del ecosistema, entre ellas destaca la afectación del recurso hídrico, es decir, la contaminación de los cuerpos de agua, así como los canales alimentadores de estos provocando la alteración en la calidad de agua en el humedal (INGEMMET, 2019). Por ello es necesario una evaluación de las características ecológicas del ecosistema que incluye censo de flora y fauna, monitoreo del nivel freático a través de piezómetros y regalas limnimétricas, el análisis periódico de los parámetros físico - químicos y microbiológico de los cuerpos de agua, entre otros para la conservación y buen manejo del humedal. El presente trabajo de investigación busca evaluar y analizar los parámetros físicos – químicos (Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes Termotolerantes) con la normativa vigente ECA para Agua (D.S. N°0042017 - MINAM) de la Laguna Génesis, su canal de alimentación y desfogue. Asimismo, identificar los problemas que alteran la calidad de agua, debido a que es importante para establecer y fortalecer los controles de vigilancia, programas de sensibilización a la población y recuperación del daño ambiental causado en el ecosistema frágil Los Pantanos de Villa.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Sólidos Disueltos Totales, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno) y microbiológico (Coliformes TermotolerantesEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA LAGUNA GÉNESIS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA - CHORRILLOSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalORIGINALT088A_48107048_T.pdfT088A_48107048_T.pdfapplication/pdf5727447http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/521/1/T088A_48107048_T.pdf2cd6606a5bd3683998240cecbee763d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/521/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/521oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/5212021-05-28 00:33:59.015Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).