Propuesta de uso de Pleurozium schreberí para el control de polvo en cercos perimetrales de la obra residencial Mendiburu 642, Miraflores – Lima.
Descripción del Articulo
La emisión de polvo es un problema que actualmente se controla mediante procesos húmedos tales como el control de riego en los procesos de movimiento de tierras (demolición y excavación), y el humedecimiento de áreas de trabajo en los procesos de estructura y acabados (amolado, copado, pulido de sup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/142 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de polvo en cercos perimetrales |
Sumario: | La emisión de polvo es un problema que actualmente se controla mediante procesos húmedos tales como el control de riego en los procesos de movimiento de tierras (demolición y excavación), y el humedecimiento de áreas de trabajo en los procesos de estructura y acabados (amolado, copado, pulido de superficies, etc.). Sin embargo, estos procedimientos no son suficientes debido a que se evidencia de manera visual la emisión de polvo hacia las afueras de las obras de construcción civil (veredas, pistas y viviendas aledañas), afectando a la población, tal como es en el caso de la obra Residencial Mendiburu 642 en Miraflores. El presente trabajo abarca el desarrollo de una propuesta de uso del musgo Pleurozium schreberi para el control de polvo en cercos perimetrales, dado que este musgo posee propiedades demostradas para el control de polvo (Garabito, Vallejo, Montero, Garabito y Martínez, 2017). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).