Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para la Urbanización Las Flores del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En pleno siglo XXI reconocido como la era de la globalización en la que vivimos los avances tecnológicos que nos han ayudado a hacer nuestra vida más fácil, logrando que las telecomunicaciones presenten avances de manera exponencial. Las telecomunicaciones se han convertido en un medio imprescindibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mirano Tito, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/343
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de banda ancha Tecnología GPON (Gigabit Capable Passive optical Networks)
Descripción
Sumario:En pleno siglo XXI reconocido como la era de la globalización en la que vivimos los avances tecnológicos que nos han ayudado a hacer nuestra vida más fácil, logrando que las telecomunicaciones presenten avances de manera exponencial. Las telecomunicaciones se han convertido en un medio imprescindible para el desarrollo de la sociedad, estas nos brindan servicios de televisión, telefonía y datos, todas integradas en la internet; las cuales, son imprescindibles en estos días para tener un país intercomunicado y globalizado. Actualmente los valores de acceso a la banda ancha fija en el Perú que llegan al 7% a nivel nacional con velocidades de descarga de 20.56Mbps, están por debajo del promedio a nivel Latinoamericano de acceso a la banda ancha fija (10% de la población de Latinoamérica cuenta con acceso a internet).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).