Diseño de un Modelo Predictivo Basado en Machine Learning para el Control de la Deserción de Estudiantes en la Universidad Ricardo Palma

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta un modelo predictivo inteligente que aprende automáticamente de acuerdo a la información que se le brinda, estos tipos de algoritmos de Machine Learning utilizan los datos de tal manera que puedan predecir comportamientos futuros automáticamente. Toda esta meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Quispe, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/282
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machine Learning
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta un modelo predictivo inteligente que aprende automáticamente de acuerdo a la información que se le brinda, estos tipos de algoritmos de Machine Learning utilizan los datos de tal manera que puedan predecir comportamientos futuros automáticamente. Toda esta metodología implica que los sistemas creados mejoren de manera autónoma con el pasar del tiempo. Nuestro proyecto identificará el perfil de deserción estudiantil en la Universidad Ricardo Palma. Esto beneficia directamente al estudiante y a la institución, el objetivo es que los estudiantes deben concluir con su formación académica. Actualmente, la Universidad tiene una alta tasa de deserción que puede alcanzar el 22% en los primeros ciclos (Ciclo 2-6), cuando se realiza la transición de los cursos básicos a los de especialización. Esto ocasiona muchos problemas en la programación académica de la respectiva Facultad. Se ha hecho un análisis que estos indicadores son a raíz del bajo nivel académico, no adecuación del perfil del estudiante, desinterés por parte de los profesores, mal atención el proceso de matrícula y asignación de horarios de los cursos, alto costo de la matrícula, y un supuesto problema de una falta de selección de los potenciales estudiantes e inadecuada atención a los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).