Implementación del Programa de Seguridad Basada en El Comportamiento en La Empresa Overprime Manufacturing S.A.C.
Descripción del Articulo
Actualmente la mayoría de las empresas de cualquier sector económico y de servicios en lo que entran trabajadores de empresas privadas y públicas por igual, están obligados a promover una cultura de prevención de riesgos laborales, sobre la base de observación del deber de prevención de los trabajad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
| Repositorio: | UNTELS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/220 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de Seguridad Basada en El Comportamiento |
| Sumario: | Actualmente la mayoría de las empresas de cualquier sector económico y de servicios en lo que entran trabajadores de empresas privadas y públicas por igual, están obligados a promover una cultura de prevención de riesgos laborales, sobre la base de observación del deber de prevención de los trabajadores, el rol y la participación de los empleados y sus empresas sindicales, mediante las que a través de dialogo velan por la seguridad y el cumplimiento de la normativa, esto de acuerdo con la Ley N°29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. El presente trabajo tiene como objetivo el implementar un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para minimizar los accidentes e incidentes laborales en un periodo de corto plazo; en la cual se realizará en la empresa Overprime Manufacturing S.A.C ubicada en la Avenida Alameda Sur 258 en el distrito de Chorrillos. El modelo del programa de seguridad basada en el comportamiento se fundamenta en la “Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro” (Meliá, 2007), quien plantea que deben darse tres condiciones para que una persona trabaje de forma segura: debe poder trabajar seguro; debe saber trabajar seguro y debe de querer trabajar seguro. Dicho modelo permite además de evaluar riesgos, intervenirlos en función de que factores de cada grupo está fallando. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).