Modelo de un sistema de evaluación de aprendizajes por competencias para el programa de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo establecer un modelo de sistema de evaluación de los aprendizajes para asegurar el desarrollo de las establecidas en el currículo del programa de medicina humana de la Universidad Nacional del Santa. El tipo de investigación La presente investigación e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de evaluación Aprendizaje por competencias Medicina humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo establecer un modelo de sistema de evaluación de los aprendizajes para asegurar el desarrollo de las establecidas en el currículo del programa de medicina humana de la Universidad Nacional del Santa. El tipo de investigación La presente investigación es de tipo básica, descriptiva propositiva. El enfoque de investigación es mixto. Se utilizó como técnica la encuesta. En cuanto al instrumento, se utilizó un cuestionario. La muestra estuvo formada por 179 estudiantes de medicina y 76 docentes. Las conclusiones son, respecto al plan de estudios y documentos evaluativos, el 28,5% de los estudiantes mencionan que a veces están informados, el 48,0% afirman que casi siempre están informados y el 21,2% indican que siempre están informados. Así mismo el 33,0% de los estudiantes manifiestan que a veces los sílabos están disponibles al inicio del ciclo y se dialogan para su conocimiento y mejora, el 15,1% señalan que casi siempre están disponibles al inicio del ciclo y se dialogan para su conocimiento y mejora. Además, el 25.7% de los estudiantes explican que a veces los sílabos y las guías de evaluación mantienen coherencia con las competencias y capacidades de aprendizaje, pero el 48,0% y 24,0% consideran que casi siempre y siempre los sílabos y las guías de evaluación mantienen coherencia con las competencias y capacidades de aprendizaje. Conclusión, los estudiantes de medicina encuestados percibieron que la mayoría de los criterios propuestos en el plan de estudios por competencias de la EPMH de la UNS tenían una condición “no aceptable” para lograr aprendizajes, solo la planificación de la evaluación tuvo una percepción ligeramente aceptable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).