Riesgo por exposición a plaguicidas en el cultivo de manzano Malus domestica; Pariacoto, Huaraz, Ancash 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en los Sectores de Chauca y Callima, Distrito de Pariacoto, Provincia de Huaraz, teniendo como objetivo principal identificar el riesgo por exposición a plaguicidas en las personas que realizan las aplicaciones en el cultivo de Malus domestica. La inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna Aguilar, Stefany Felina, Maicelo Méndez, Angie Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
Exposición
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en los Sectores de Chauca y Callima, Distrito de Pariacoto, Provincia de Huaraz, teniendo como objetivo principal identificar el riesgo por exposición a plaguicidas en las personas que realizan las aplicaciones en el cultivo de Malus domestica. La información se obtuvo a través de la técnica de la encuesta, siendo un total de 94 productores los encuestados, productores elegidos al azar, donde los indicadores evaluados fueron las variables Exposición a plaguicidas y Riesgo. Esta investigación de carácter Cualitativa-Descriptiva no requirió de un Diseño experimental. La información recopilada permitió determinar qué; en Pariacoto distrito donde el 21% de la población se dedica a la comercialización del manzano, el 70.2% de los encuestados no han recibido capacitaciones oportunas o asesorías técnicas para el manejo adecuado de plaguicidas, lo cual se evidencia en el bajo porcentaje de encuestados que utilizan EPP`s esenciales como mascara respiratoria (6%) o guantes de jebe (12%); esto sumado a la inadecuada disposición final de envases vacíos, donde el 68% de envases es desechado en los mismos campos de cultivo y el 12% es reutilizado; e incluso reflejándose en el 6% de encuestados que tienen desconocimiento de la toxicidad de los plaguicidas; esto como resultante de la escasa información o conocimientos básicos sobre el uso y manejo de plaguicidas. Finalmente se obtiene que el riesgo presentado en los encuestados es del tipo Riesgo Moderado, obtenido de una probabilidad de daño Medio del 23% de encuestados y una Severidad Dañina del 31%; lo que conlleva al establecimiento de medidas para reducir dichos riesgos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).