Desarrollo de herramientas SEO para mejorar el posicionamiento de la empresa FAVISA SAC
Descripción del Articulo
Hoy en día, las redes es un mecanismo de comunicación a nivel global que proporciona una gran cantidad de beneficios, como ser un buscador de mecanismos que necesitan ser utilizadas al máximo. Esto permite a todo comercio y empresa lograr y alcanzar una presencia mayor en internet. Para hacer eso, n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4356 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Web Herramientas SEO SCRUM Posicionamiento Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Hoy en día, las redes es un mecanismo de comunicación a nivel global que proporciona una gran cantidad de beneficios, como ser un buscador de mecanismos que necesitan ser utilizadas al máximo. Esto permite a todo comercio y empresa lograr y alcanzar una presencia mayor en internet. Para hacer eso, necesitas desarrollar herramientas SEO que organice todo tu contenido de forma estructurada, tareas, acciones y actividades importantes para las redes sociales sean competitivos. La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el posicionamiento web mediante el desarrollo de herramientas SEO para la empresa FAVISA SAC, que permitirá a la empresa hacerse más conocida por internet, aumentando las posibilidades de ser encontrados sus productos y ofertas, así como mejorar el tráfico web para lograr aumentar la cantidad de visitas sobre el sitio web y redes sociales, también permitirá acrecentar el volumen de usuarios que demandan información, aumentar la probabilidad de atraer mejor publicidad digital y por último generar una mejor rentabilidad para la empresa. Para desarrollar las herramientas SEO se planteará una arquitectura robusta y se utilizará el lenguaje de programación PHP y JavaScript y la persistencia de datos MySQL. Finalmente, como resultado de la investigación se ha obtenido un incremento en un 104.15%, en el número de pedidos registrado por día, una reducción del 74.10% en el tiempo de publicación en redes sociales, decremento en un 81.68% en el tiempo de extracción de datos, un incremento del 1497.5% en el tráfico orgánico en las redes sociales de la empresa FAVISA SAC y un incremento del 50% del nivel de satisfacción de los consumidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).