Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes
Descripción del Articulo
La sexualidad actualmente es un tema de mucho interés entre los adolescentes, debido a que por el furor y las hormonas en muchos casos suelen comenzar su vida sexual a temprana edad, por lo cual recurren a diversas fuentes de información que le permitan conocer más su sexualidad y la del sexo opuest...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación sexual Adolescentes Programa Comportamiento sexual |
id |
UNSR_f3910b28d4ceeb25c9a62ad3abca015a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3422 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
title |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
spellingShingle |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes Vilca Cruzado, Guisela Carina Educación sexual Adolescentes Programa Comportamiento sexual |
title_short |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
title_full |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
title_fullStr |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
title_full_unstemmed |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
title_sort |
Programa de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentes |
author |
Vilca Cruzado, Guisela Carina |
author_facet |
Vilca Cruzado, Guisela Carina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vallejo Matínez, Miriam Vilma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Cruzado, Guisela Carina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación sexual Adolescentes Programa Comportamiento sexual |
topic |
Educación sexual Adolescentes Programa Comportamiento sexual |
description |
La sexualidad actualmente es un tema de mucho interés entre los adolescentes, debido a que por el furor y las hormonas en muchos casos suelen comenzar su vida sexual a temprana edad, por lo cual recurren a diversas fuentes de información que le permitan conocer más su sexualidad y la del sexo opuesto, donde en muchas ocasiones la mayor información obtenida son de amigos de la misma edad o de las redes sociales (internet) donde se exponen no solo temas de sexo y relaciones sexuales, sino también tienen acceso a videos con alto contenido sexual, sea de relaciones sexuales heterosexual u homosexual, llegando en muchos casos a confundir al adolescente sobre su identidad sexual. Es por lo cual, que la educación sexual en las escuelas debe abarcar contenidos no solo que informen sobre sexualidad (sexo, embarazo, relaciones sexuales, anticonceptivos y conductas sexuales) sino educar al adolescente en sexualidad, es decir, transmitir valores y enseñarles cómo se vive la sexualidad de manera responsable y para ello es importante que las Instituciones Educativas trabajen con Programas Educativos enfocados en temas de Sexualidad que permitan al adolescente conocer aquellos contenidos que despiertan su interés y curiosidad, donde el educador pueda dirigir y guiar de manera responsable al adolescente durante esta etapa de exploración, enseñándoles que sus conductas deben ser asumidas con precaución y responsabilidad, dejando de lado conductas de riesgo que puedan perjudicar la vida del adolescente conllevándolo a contraer alguna enfermedad de trasmisión sexual o un embarazo no deseado, afectado sus metas o proyectos de vida. Para lo cual el siguiente trabajo monográfico, tiene como objetivo general: Definir un Programa de Educación Sexual y su Influencia en el Comportamiento Sexual Responsable en los Adolescentes, por lo cual está estructurado en tres capítulos; CAPÍTULO I: Programa de Educación Sexual; se constituye por Definición de Programa, Programa de Educación Sexual, Características de Programa Educativo, así mismo como la Educación Sexual, Objetivos, Características, Funciones, Agentes, la Educación Sexual en la Escuela y el Modelo Biográfico y Profesional de Educación Sexual, el Plan Nacional de Acción por la infancia y la adolescencia 2012-2021, los Lineamientos de la Educación Integral en Adolescentes, en el CAPÍTULO II: Comportamiento Sexual Responsable en los Adolescentes, témenos las teorías de la conducta Sexual, los Modelos de la Conducta Sexual, la Adolescencia, el Comportamiento Sexual y la Sexualidad Responsable y por último el CAPÍTULO III: Conclusiones y Recomendaciones. Con la finalidad de brindar información sobre cómo se manifiesta la sexualidad en el adolescente y proporcionar a los educadores una guía mediante un programa de educación sexual que les permita dirigir al adolescente sobre temas de sexualidad y comportamiento sexual responsable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-17T15:50:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-17T15:50:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3422 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3422 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/6/49277.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/1/49277.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/5/49277.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c4c25ddf09caf6cb8ca836258990caf 6d103e5eeca6dcfef52b60baddc07a79 da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4a9653e9089deca2fdcf71d84accd0ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823217020534784 |
spelling |
Vallejo Matínez, Miriam VilmaVilca Cruzado, Guisela Carina2019-09-17T15:50:55Z2019-09-17T15:50:55Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14278/3422La sexualidad actualmente es un tema de mucho interés entre los adolescentes, debido a que por el furor y las hormonas en muchos casos suelen comenzar su vida sexual a temprana edad, por lo cual recurren a diversas fuentes de información que le permitan conocer más su sexualidad y la del sexo opuesto, donde en muchas ocasiones la mayor información obtenida son de amigos de la misma edad o de las redes sociales (internet) donde se exponen no solo temas de sexo y relaciones sexuales, sino también tienen acceso a videos con alto contenido sexual, sea de relaciones sexuales heterosexual u homosexual, llegando en muchos casos a confundir al adolescente sobre su identidad sexual. Es por lo cual, que la educación sexual en las escuelas debe abarcar contenidos no solo que informen sobre sexualidad (sexo, embarazo, relaciones sexuales, anticonceptivos y conductas sexuales) sino educar al adolescente en sexualidad, es decir, transmitir valores y enseñarles cómo se vive la sexualidad de manera responsable y para ello es importante que las Instituciones Educativas trabajen con Programas Educativos enfocados en temas de Sexualidad que permitan al adolescente conocer aquellos contenidos que despiertan su interés y curiosidad, donde el educador pueda dirigir y guiar de manera responsable al adolescente durante esta etapa de exploración, enseñándoles que sus conductas deben ser asumidas con precaución y responsabilidad, dejando de lado conductas de riesgo que puedan perjudicar la vida del adolescente conllevándolo a contraer alguna enfermedad de trasmisión sexual o un embarazo no deseado, afectado sus metas o proyectos de vida. Para lo cual el siguiente trabajo monográfico, tiene como objetivo general: Definir un Programa de Educación Sexual y su Influencia en el Comportamiento Sexual Responsable en los Adolescentes, por lo cual está estructurado en tres capítulos; CAPÍTULO I: Programa de Educación Sexual; se constituye por Definición de Programa, Programa de Educación Sexual, Características de Programa Educativo, así mismo como la Educación Sexual, Objetivos, Características, Funciones, Agentes, la Educación Sexual en la Escuela y el Modelo Biográfico y Profesional de Educación Sexual, el Plan Nacional de Acción por la infancia y la adolescencia 2012-2021, los Lineamientos de la Educación Integral en Adolescentes, en el CAPÍTULO II: Comportamiento Sexual Responsable en los Adolescentes, témenos las teorías de la conducta Sexual, los Modelos de la Conducta Sexual, la Adolescencia, el Comportamiento Sexual y la Sexualidad Responsable y por último el CAPÍTULO III: Conclusiones y Recomendaciones. Con la finalidad de brindar información sobre cómo se manifiesta la sexualidad en el adolescente y proporcionar a los educadores una guía mediante un programa de educación sexual que les permita dirigir al adolescente sobre temas de sexualidad y comportamiento sexual responsable.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Educación sexualAdolescentesProgramaComportamiento sexualPrograma de educación sexual y su influencia en el comportamiento sexual responsable en los adolescentesinfo:eu-repo/semantics/monographLicenciado en educación secundaria - Filosofía, Psicología y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Santa - Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducación SecundariaTHUMBNAIL49277.pdf.jpg49277.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6523http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/6/49277.pdf.jpg8c4c25ddf09caf6cb8ca836258990cafMD56ORIGINAL49277.pdf49277.pdfapplication/pdf37271571http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/1/49277.pdf6d103e5eeca6dcfef52b60baddc07a79MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT49277.pdf.txt49277.pdf.txtExtracted texttext/plain66456http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3422/5/49277.pdf.txt4a9653e9089deca2fdcf71d84accd0ceMD5520.500.14278/3422oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/34222023-05-23 21:34:28.697DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772458 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).