Comportamiento de la subrasante de la carretera San Blas al adicionar cal y ceniza de coronta de maíz, Macate -2023
Descripción del Articulo
La presente tesis propone una investigación cuasi experimental con el principal propósito de evaluar el comportamiento de la subrasante al adicionar cal y ceniza de coronta de maíz, demostrando que esta adición mejora las propiedades de la subrasante incrementando su capacidad de soporte. Esta inves...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ceniza de coronta de maíz Cal Subrasante Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis propone una investigación cuasi experimental con el principal propósito de evaluar el comportamiento de la subrasante al adicionar cal y ceniza de coronta de maíz, demostrando que esta adición mejora las propiedades de la subrasante incrementando su capacidad de soporte. Esta investigación presenta la evaluación del comportamiento de la subrasante mediante el análisis de sus propiedades en estado natural SN, SN+3% (CCM y Cal), SN+5% (CCM y Cal), SN+8% (CCM y Cal), que contó con un total de 66 ensayos de laboratorio lo que nos permitió determinar a medida que se aumentó la dosificación de la mezcla de CCM y Cal se obtenía una mejora en las propiedades del suelo, observándose que la mezcla de 8% de cal y ceniza de coronta de maíz incrementa el valor del CBR en porcentaje mayor a las demás dosificaciones, ya que el valor del CBR aumenta de un 4% a 19%, es decir incrementa en un 15% del suelo natural. Finalmente, se realizó el tramo de prueba de la calicata N°03 utilizando la combinación más viable de SN + 2.5% Cal + 2.5% CCM, donde se determinó el grado de compactación mediante el ensayo de “Densidad de Campo” por el método de Cono de Arena, bajo la norma (ASTM D-1556) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).