Alternativas tecnológicas en el sector transporte liviano para el proceso de descarbonización en la Provincia del Santa
Descripción del Articulo
La descarbonización es un proceso progresivo de reducción de nuestras emisiones de carbono a la atmósfera. Estas emisiones, principalmente de dióxido de carbono, son consecuencia de la actividad humana y la manera en que producimos nuestra energía, así como la ganadería y la agricultura intensivas y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descarbonización Transporte liviano Alternativas tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La descarbonización es un proceso progresivo de reducción de nuestras emisiones de carbono a la atmósfera. Estas emisiones, principalmente de dióxido de carbono, son consecuencia de la actividad humana y la manera en que producimos nuestra energía, así como la ganadería y la agricultura intensivas y para nuestro estudio el empleo de combustibles en el sector transporte liviano de la Provincia del Santa. La muestra es de 1 380 vehículos de 5 rutas interurbanas y 5 rutas urbanas, con un total de emisiones de 3 371 Ton CO2/mes equivalente a 40 452 Ton CO2/año, donde el 84,6% de la muestra de estudio analizada representa vehículos que consumen GLP, el 10,1% consumen gasohol y 5,2% consumen petróleo DB5. La implementación del uso masivo de gas natural vehicular implica la reconversión tecnológica de los 1 380 vehículos, reduciendo las emisiones de CO2 de 475 Ton CO2/mes igual a 5 700 Ton CO2/año, lo que significa una reducción del 14,1% de las emisiones emitidas. Con un costo de U$ 20´186 991,70. La mejor propuesta para el proceso de descarbonización implica un tránsito por la reconversión tecnológica a GNV y luego optar por la electromovilidad implementando un suministro de energía, mediante un PPA con un comercializador de energía, según contrato de mercado libre de energía, con un costo de U$ 59´367 600,00 reduciéndose en 100% las emisiones de CO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).