Alternativas de fuentes de abastecimiento de agua potable para Cascajal, anexo Cahuide – Chimbote 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar las alternativas de fuentes de abastecimiento de agua potable en el anexo Cahuide, Cascajal, Chimbote, con el propósito de identificar soluciones sostenibles que mejoren el acceso al recurso hídrico. Se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un diseño no e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua potable Canal Calidad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar las alternativas de fuentes de abastecimiento de agua potable en el anexo Cahuide, Cascajal, Chimbote, con el propósito de identificar soluciones sostenibles que mejoren el acceso al recurso hídrico. Se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un diseño no experimental y transversal, siendo de tipo aplicado y nivel descriptivo. Los resultados revelaron que las características demográficas de la población reflejan un promedio de tres miembros por hogar, predominando la educación primaria en un 41% y una dependencia económica mayoritaria en la agricultura, representando el 37%. Al evaluar las fuentes de agua, que incluyen un canal, un dren y un pozo, se calcula que ninguna cumple con los estándares de calidad para el consumo humano sin tratamiento, presentando altos niveles de turbidez y contaminación microbiológica. Sin embargo, el canal se identificó como la alternativa más viable gracias a su capacidad de caudal de 7.316 l/s, superando ampliamente las necesidades estimadas, aunque requiere la implementación de infraestructura de captación y tratamiento. En conclusión, se descubrió que es imprescindible implementar sistemas de tratamiento y monitoreo continuo para garantizar la potabilidad del agua, priorizando el canal como fuente principal debido a su potencial para cubrir de manera sostenible las necesidades de la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).