Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano

Descripción del Articulo

La depresión en adultos mayores representa un problema de salud pública con impacto en su bienestar y calidad de vida. En el Perú, el envejecimiento poblacional ha incrementado la prevalencia de síntomas depresivos, requiriendo herramientas estadísticas que permitan su adecuada identificación y pred...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes López, Lilian Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regresión ordinal
Depresión
PHQ-9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id UNSR_d4d4ef2d8b5a8a7c05acb1942aea65b4
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4995
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
title Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
spellingShingle Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
Paredes López, Lilian Roxana
Regresión ordinal
Depresión
PHQ-9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
title_full Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
title_fullStr Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
title_full_unstemmed Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
title_sort Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruano
author Paredes López, Lilian Roxana
author_facet Paredes López, Lilian Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minchón Medina, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes López, Lilian Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regresión ordinal
Depresión
PHQ-9
topic Regresión ordinal
Depresión
PHQ-9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description La depresión en adultos mayores representa un problema de salud pública con impacto en su bienestar y calidad de vida. En el Perú, el envejecimiento poblacional ha incrementado la prevalencia de síntomas depresivos, requiriendo herramientas estadísticas que permitan su adecuada identificación y predicción. Sin embargo, los modelos empleados no siempre consideran enfoques apropiados para datos categóricos, lo que puede afectar su precisión. Este estudio evaluó la adecuacidad del modelo de regresión ordinal para predecir la depresión en adultos mayores peruanos. Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo, empleando datos de la sección “Salud Mental”-ENDES- INEI. La variable dependiente fue el nivel de depresión (normal, moderado y severo) según el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9), mientras que las independientes fueron edad y sexo. Se seleccionó aleatoriamente el 70% de una muestra de 4935 adultos mayores para la estimación del modelo y el 30% restante para la validación. Se utilizó regresión ordinal con función de enlace Logit, abordando las etapas de identificación, estimación y validación. Los resultados mostraron que cerca del cincuenta por ciento experimentó síntomas de tristeza y desesperanza, mientras que aproximadamente el cuarenta por ciento reportó pérdida de interés en sus actividades. Otros síntomas, como alteraciones en el sueño y el apetito, fueron menos frecuentes. En conclusión, el modelo de regresión ordinal sin interacción entre factores resultó adecuado, confirmando la significancia del sexo y la edad en la predicción de la depresión
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-06T15:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-06T15:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4995
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/5/Tesis%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/7/Autorizaci%c3%b3n%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/9/Reporte%20de%20similitud%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/6/Tesis%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/8/Autorizaci%c3%b3n%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/10/Reporte%20de%20similitud%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/1/Tesis%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/2/Autorizaci%c3%b3n%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/3/Reporte%20de%20similitud%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f3ad2d96dd9c6f89a6c251f35a3dfc96
cdd9d94ca3caf045c922f115c4bac564
c6cd0668d437dd5386d8ec7aad638ad2
cb181ca60d52831524944847549863a2
18093d08e47c78b823f0568c2ad808cc
6f93bf7ed2469ad3e7dbea2ef704afdb
399c62288dd006e3aa1aa8be90f57196
b6099a25038f5b464b5e458d877a1d7d
3e74588fd45c47d4658a1e15327ed8d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823629883703296
spelling Minchón Medina, Carlos AlbertoParedes López, Lilian Roxana2025-05-06T15:13:53Z2025-05-06T15:13:53Z2023-01-06https://hdl.handle.net/20.500.14278/4995La depresión en adultos mayores representa un problema de salud pública con impacto en su bienestar y calidad de vida. En el Perú, el envejecimiento poblacional ha incrementado la prevalencia de síntomas depresivos, requiriendo herramientas estadísticas que permitan su adecuada identificación y predicción. Sin embargo, los modelos empleados no siempre consideran enfoques apropiados para datos categóricos, lo que puede afectar su precisión. Este estudio evaluó la adecuacidad del modelo de regresión ordinal para predecir la depresión en adultos mayores peruanos. Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo, empleando datos de la sección “Salud Mental”-ENDES- INEI. La variable dependiente fue el nivel de depresión (normal, moderado y severo) según el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9), mientras que las independientes fueron edad y sexo. Se seleccionó aleatoriamente el 70% de una muestra de 4935 adultos mayores para la estimación del modelo y el 30% restante para la validación. Se utilizó regresión ordinal con función de enlace Logit, abordando las etapas de identificación, estimación y validación. Los resultados mostraron que cerca del cincuenta por ciento experimentó síntomas de tristeza y desesperanza, mientras que aproximadamente el cuarenta por ciento reportó pérdida de interés en sus actividades. Otros síntomas, como alteraciones en el sueño y el apetito, fueron menos frecuentes. En conclusión, el modelo de regresión ordinal sin interacción entre factores resultó adecuado, confirmando la significancia del sexo y la edad en la predicción de la depresiónapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Regresión ordinalDepresiónPHQ-9https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Modelo de regresión ordinal para pronóstico de la depresión en el adulto mayor peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en Estadística MatemáticaUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Estadística Matemáticahttps://orcid.org/0000-0002-2441-530217873625https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor542048Rubio Jácobo, Luis AlbertoVera Obeso, Fidel AlejandroMinchón Medina, Carlos Alberto16655482TEXTTesis Paredes López.pdf.txtTesis Paredes López.pdf.txtExtracted texttext/plain88481http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/5/Tesis%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.txtf3ad2d96dd9c6f89a6c251f35a3dfc96MD55Autorización Paredes López.pdf.txtAutorización Paredes López.pdf.txtExtracted texttext/plain2746http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/7/Autorizaci%c3%b3n%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.txtcdd9d94ca3caf045c922f115c4bac564MD57Reporte de similitud Paredes López.pdf.txtReporte de similitud Paredes López.pdf.txtExtracted texttext/plain2696http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/9/Reporte%20de%20similitud%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.txtc6cd0668d437dd5386d8ec7aad638ad2MD59THUMBNAILTesis Paredes López.pdf.jpgTesis Paredes López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/6/Tesis%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.jpgcb181ca60d52831524944847549863a2MD56Autorización Paredes López.pdf.jpgAutorización Paredes López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5839http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/8/Autorizaci%c3%b3n%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.jpg18093d08e47c78b823f0568c2ad808ccMD58Reporte de similitud Paredes López.pdf.jpgReporte de similitud Paredes López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3633http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/10/Reporte%20de%20similitud%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf.jpg6f93bf7ed2469ad3e7dbea2ef704afdbMD510ORIGINALTesis Paredes López.pdfTesis Paredes López.pdfapplication/pdf44236390http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/1/Tesis%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf399c62288dd006e3aa1aa8be90f57196MD51Autorización Paredes López.pdfAutorización Paredes López.pdfapplication/pdf78584http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/2/Autorizaci%c3%b3n%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdfb6099a25038f5b464b5e458d877a1d7dMD52Reporte de similitud Paredes López.pdfReporte de similitud Paredes López.pdfapplication/pdf8011673http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/3/Reporte%20de%20similitud%20Paredes%20L%c3%b3pez.pdf3e74588fd45c47d4658a1e15327ed8d8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4995/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14278/4995oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/49952025-05-06 11:01:03.573DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).