Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas

Descripción del Articulo

La investigación se orienta a evaluar el efecto de la implementación de hornos de inducción trabajando en cascada con un horno de recalentamiento tradicional para cubrir el crecimiento proyectado de un tren laminador en la industria siderúrgica. El tipo de investigación según el nivel de profundizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Bolaños, Alexandra, García Llajaruna, Dino Pedro Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hornos de recalentamiento
Hornos de inducción
Balance energético
Indicadores de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UNSR_d198469ce08568780c41d0571a742860
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4606
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
title Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
spellingShingle Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
Guevara Bolaños, Alexandra
Hornos de recalentamiento
Hornos de inducción
Balance energético
Indicadores de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
title_full Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
title_fullStr Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
title_full_unstemmed Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
title_sort Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillas
author Guevara Bolaños, Alexandra
author_facet Guevara Bolaños, Alexandra
García Llajaruna, Dino Pedro Agustín
author_role author
author2 García Llajaruna, Dino Pedro Agustín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Bolaños, Alexandra
García Llajaruna, Dino Pedro Agustín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hornos de recalentamiento
Hornos de inducción
Balance energético
Indicadores de desempeño
topic Hornos de recalentamiento
Hornos de inducción
Balance energético
Indicadores de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description La investigación se orienta a evaluar el efecto de la implementación de hornos de inducción trabajando en cascada con un horno de recalentamiento tradicional para cubrir el crecimiento proyectado de un tren laminador en la industria siderúrgica. El tipo de investigación según el nivel de profundización en el objeto de estudio es descriptivo. Se realizó un balance de energía en un horno de recalentamiento tradicional en condiciones normales, se diagnosticó los indicadores de desempeño energético y se determinó los beneficios tangibles de la implementación de hornos de inducción, realizando un nuevo balance energético junto con su análisis de factibilidad respectivo. Para incrementar la capacidad nominal del horno de 42,52 a 57,30 toneladas/hora y se cumplan las condiciones para la laminación de la carga se propuso instalar 3 hornos inductores de 2MW cada uno, ubicados a 2m antes de la 1era caja de laminación. Este dimensionamiento permite que el flujo de calor útil en el horno de recalentamiento tenga un margen de 216,83 KW y que la carga llegue al laminador con una temperatura de 1 141,71 °C que si bien no se encuentra en el margen de los 1 100 – 1 110°C es una temperatura aceptable para su laminación ya que en la práctica la carga mantiene una uniformidad de 40°C. Con el incremento de la capacidad utilizando hornos de inducción, los indicadores de desempeño en el horno de recalentamiento se optimizaron es un 27%. Se redujo el consumo de gas natural a 10,07 m3 de gas natural por tonelada de acero, las emisiones se redujeron a 0,0222 toneladas de CO2 por toneladas de acero recalentado y la facturación por consumo de gas natural se redujo a 4,52 US$ por toneladas de acero recalentado (IDEs E). La investigación propuesta tuvo como beneficio 2 934 kUS$/año, con una inversión de 4 285 kUS$ y un retorno de 3,75 años, considerando dentro del retorno 02 años para las etapas del desarrollo de la ingeniería, ejecución y montaje del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-14T01:17:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-14T01:17:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4606
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/1/Tesis%20Guevarra%20-%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/2/Autorizaci%c3%b3n%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/3/Reporte%20de%20similitud%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/5/Tesis%20Guevarra%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/7/Autorizaci%c3%b3n%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/9/Reporte%20de%20similitud%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/6/Tesis%20Guevarra%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/8/Autorizaci%c3%b3n%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/10/Reporte%20de%20similitud%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10001d8c262772299458561f6c42c009
3c5d13e820bcdfa06fc1bb63f58c2e68
b27f41c181f4a11b1090f5d163c0ca62
985ac83639990f140be3dc6ff0dbda93
e4100e4bb01bef459ebea1190d60ec58
bdb05ecc3fe00ccb6278aef63e135a96
4691f9ffe5ec998bf96fe926059db2f2
f608f8cabe3de10aa397c83c4e6c6730
a069fa8ac1bf346616d7f0ddec4c85be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823564979994624
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánGuevara Bolaños, AlexandraGarcía Llajaruna, Dino Pedro Agustín2024-05-14T01:17:33Z2024-05-14T01:17:33Z2024-04-25https://hdl.handle.net/20.500.14278/4606La investigación se orienta a evaluar el efecto de la implementación de hornos de inducción trabajando en cascada con un horno de recalentamiento tradicional para cubrir el crecimiento proyectado de un tren laminador en la industria siderúrgica. El tipo de investigación según el nivel de profundización en el objeto de estudio es descriptivo. Se realizó un balance de energía en un horno de recalentamiento tradicional en condiciones normales, se diagnosticó los indicadores de desempeño energético y se determinó los beneficios tangibles de la implementación de hornos de inducción, realizando un nuevo balance energético junto con su análisis de factibilidad respectivo. Para incrementar la capacidad nominal del horno de 42,52 a 57,30 toneladas/hora y se cumplan las condiciones para la laminación de la carga se propuso instalar 3 hornos inductores de 2MW cada uno, ubicados a 2m antes de la 1era caja de laminación. Este dimensionamiento permite que el flujo de calor útil en el horno de recalentamiento tenga un margen de 216,83 KW y que la carga llegue al laminador con una temperatura de 1 141,71 °C que si bien no se encuentra en el margen de los 1 100 – 1 110°C es una temperatura aceptable para su laminación ya que en la práctica la carga mantiene una uniformidad de 40°C. Con el incremento de la capacidad utilizando hornos de inducción, los indicadores de desempeño en el horno de recalentamiento se optimizaron es un 27%. Se redujo el consumo de gas natural a 10,07 m3 de gas natural por tonelada de acero, las emisiones se redujeron a 0,0222 toneladas de CO2 por toneladas de acero recalentado y la facturación por consumo de gas natural se redujo a 4,52 US$ por toneladas de acero recalentado (IDEs E). La investigación propuesta tuvo como beneficio 2 934 kUS$/año, con una inversión de 4 285 kUS$ y un retorno de 3,75 años, considerando dentro del retorno 02 años para las etapas del desarrollo de la ingeniería, ejecución y montaje del proyecto.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Hornos de recalentamientoHornos de inducciónBalance energéticoIndicadores de desempeñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Impacto del recalentamiento en cascada con hornos de inducción en la mejora de los indicadores energéticos del proceso de calentamiento de palanquillasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-3579-377132788460https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Benites Villegas, Héctor DomingoGuevara Chinchayán, Robert FabianEscate Ravello, Julio Hipólito Néstor7536442870109651LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Guevarra - García.pdfTesis Guevarra - García.pdfapplication/pdf6252355http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/1/Tesis%20Guevarra%20-%20Garc%c3%ada.pdf10001d8c262772299458561f6c42c009MD51Autorización Guevara - García.pdfAutorización Guevara - García.pdfapplication/pdf3049892http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/2/Autorizaci%c3%b3n%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf3c5d13e820bcdfa06fc1bb63f58c2e68MD52Reporte de similitud Guevara - García.pdfReporte de similitud Guevara - García.pdfapplication/pdf17567857http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/3/Reporte%20de%20similitud%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdfb27f41c181f4a11b1090f5d163c0ca62MD53TEXTTesis Guevarra - García.pdf.txtTesis Guevarra - García.pdf.txtExtracted texttext/plain131541http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/5/Tesis%20Guevarra%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txt985ac83639990f140be3dc6ff0dbda93MD55Autorización Guevara - García.pdf.txtAutorización Guevara - García.pdf.txtExtracted texttext/plain52http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/7/Autorizaci%c3%b3n%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txte4100e4bb01bef459ebea1190d60ec58MD57Reporte de similitud Guevara - García.pdf.txtReporte de similitud Guevara - García.pdf.txtExtracted texttext/plain3053http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/9/Reporte%20de%20similitud%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.txtbdb05ecc3fe00ccb6278aef63e135a96MD59THUMBNAILTesis Guevarra - García.pdf.jpgTesis Guevarra - García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4226http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/6/Tesis%20Guevarra%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpg4691f9ffe5ec998bf96fe926059db2f2MD56Autorización Guevara - García.pdf.jpgAutorización Guevara - García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5901http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/8/Autorizaci%c3%b3n%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpgf608f8cabe3de10aa397c83c4e6c6730MD58Reporte de similitud Guevara - García.pdf.jpgReporte de similitud Guevara - García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3488http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4606/10/Reporte%20de%20similitud%20Guevara%20-%20Garc%c3%ada.pdf.jpga069fa8ac1bf346616d7f0ddec4c85beMD51020.500.14278/4606oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46062024-05-13 22:11:23.207DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).