Control de las actividades pesqueras de la empresa SGS del Perú S.A.C. dentro del programa nacional de vigilancia de recursos hidrobiológicos del ministerio de la producción

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito analizar el control de las actividades pesqueras de la empresa SGS del Perú S.A.C. dentro del marco del Programa Nacional de Vigilancia de Recursos Hidrobiológicos del Ministerio de la Producción. El objetivo general fue evaluar la eficacia de los procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Muñoz, Luis Johnson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca sostenible
Recursos hidrobiológicos
Gestión pesquera
Conservación marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito analizar el control de las actividades pesqueras de la empresa SGS del Perú S.A.C. dentro del marco del Programa Nacional de Vigilancia de Recursos Hidrobiológicos del Ministerio de la Producción. El objetivo general fue evaluar la eficacia de los procesos de monitoreo y control implementados por la empresa, y su impacto en la sostenibilidad de los recursos marinos. La metodología empleada fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, con enfoque descriptivo. La población estuvo compuesta por las actividades de control y monitoreo realizadas por SGS en los distintos puntos de descarga de recursos pesqueros, y la muestra se seleccionó de manera no probabilística, tomando como base los registros de auditoría durante el periodo de estudio. Los resultados obtenidos reflejan una mejora significativa en la precisión de la recolección de datos, la identificación de infracciones y una notable reducción de las prácticas ilegales de pesca. Además, se evidenció un fortalecimiento de la relación con el Ministerio de la Producción, facilitando ajustes en las estrategias de vigilancia. Las conclusiones destacan la importancia de las auditorías rigurosas, la cooperación interinstitucional y el cumplimiento de las regulaciones para garantizar la conservación de los recursos hidrobiológicos y el desarrollo sostenible del sector pesquero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).